martes, 31 de diciembre de 2019

Bibliografía 2019


Alcanzado ya el último día del año, llega el momento de cumplir con el protocolo de resumir las lecturas de este 2019 en los ámbitos de carácter profesional, mientras que en otro de mis blogs, El Cielo del Gavilán, resumo y valoro mis lecturas en lo relativo a literatura y humanidades.

Este 2019 ha venido acompañado de alguna característica diferencial.

La primera, y más relevante para mi, con mucha diferencia, ha sido la publicación de mi propio libro "La Carrera Digital", un hecho sin duda muy especial. Evidentemente, también he leído y reseñado mi propio libro aunque, eso  sí, me abstendré de valorarlo compitiendo con el resto de lecturas por lo que queda, digamos, ''fuera de concurso" y no lo considero como candidato a las mejores lecturas del año (espero que otros lectores sí lo tengan en cuenta, je, je).

Otro hecho anecdótico pero singular es que, no sólo en el caso de mi libro, este año también han publicado libros que he leído, personas muy próximas y a las que conozco bien. Y eso me ha sucedido tanto en este apartado profesional, donde destacan los libros de Vicente de los Ríos ('El misterio de reinventarse'), de José Antonio Ces ('Magia') y David Meléndez ('Hacking con drones') como en el de literatura de ficción que recojo en otro blog. En algún otro caso, he tenido la oportunidad de conocer a posteriori al autor, como en el caso de Ángel Bonet ('El tsunami tecnológico'). Me alegra que sea así, y me gustaría que en 2020 alguien más de mi entorno cercano me sorprendiera con un libro de su autoría.

Por otro lado, quizá lo mas característico de este año pueda ser el mayor peso de libros de pura tecnología. Esto viene motivado, desde luego, por mi propio interés, pero también por la necesidad de documentarme para algunos de los cursos que imparto. Eso si, la calidad en el apartado de tecnología es bastante desigual, habiendo, por un lado, algunas verdaderas joyas pero estando presentes también libros un poco toscos y cortitos que he utilizado más como mera información rápida. 

¿Temas? Un poco de todo, pero he intentado seguir leyendo todo lo que encuentro sobre RPA (Robotic Process Automation), en general, robots software, aunque la literatura existente es escasa y de no muy alta calidad,. También cloud computing, blockchain y todos lo que tiene que ver con robótica en varias manifestaciones y en sentido amplio (robótica industrial, vehículo autónomo, drones, Internet Industrial de las Cosas...)

En la parte que denomino 'management', por destacar algo, quizá hacer notar el peso de literatura sobre innovación, relacionado también parcialmente con mi actividad académica y también el foco en transformación digital

En el apartado de otros destaco dos obras que, además, pueden representar una tendencia en mis lecturas de 2020, con un foco en los aspectos éticos, filosóficos y, en general, humanísticos, de la tecnología.

La lista de lecturas

Y  éstas son, en fin, mis lecturas en 2019:

Management

Tecnología

Otros

Ranking

Y,  difícil como siempre, hay que seleccionar las mejores lecturas. No me ha resultado difícil centrar en unos pocos libros lo mejor del año, pero reducirlo a un pódium de sólo tres, si que es labor demasiado ardua. Por ello, este año voy a dar un primer y un segundo puesto y luego varios diplomas (o terceros compartido) y aún así me quedaré con ganas de conceder alguno más. Serían éstos:


Un libro, seguramente muy poco conocido, pero que me ha gustado mucho, tanto por el tema, muy, muy actual, como por el conocimiento real que demuestran los autores, por lo ordenado... en fin, tanto por su calidad como por su interés. 

Un libro, además, que aunque dedicado al vehículo autónomo, te permite conocer algoritmias y planteamientos de interés en otras aplicaciones de inteligencia artificial, machine learning y robótica.

Aunque, eso si, es un libro complicado, que se necesita leer despacio y que sólo resultará valioso para los muy técnicos.

Mastering Ethereum

Mi última lectura del año. De hecho, en el momento de hacer este post, aún no he tenido ocasión de reseñarlo en este blog. 

Se trata también de un libro sobre pura tecnología y ciertamente complejo, pero brillante en su explicaciones, en su rigor conceptual, en su estructuración, en su completitud y basado en un indudable conocimiento y autoridad. 

Tampoco es fácil de leer por un público general, pero quien se atreva tendrá su premio. 

Diplomas

En este apartado voy a conceder mi 'diploma virtual' a tres libros.

En primer lugar a 'El misterio de reinventarse', una obra, esta si, muy fácil de leer, que nos habla de la transformación profesional pero desde un punto de vista no de empresa sino de persona individual, con especial foco en los cambios en una fase avanzada de la carrera profesional. Un libro muy oportuno y en el que me parece estar escuchando la voz y los argumentos de Vicente de los Ríos, el autor, a quien tengo el placer de conocer personalmente y a quien le había escuchado algunas de esas ideas antes de que fuesen libro.

Un segundo diploma sería para otro libro especializado y complejo, 'Process Mining. Data Science in action', un libro sobre un campo muy específico, pero de una calidad científica y expositiva extraordinaria. Por desgracia, como muchos de los que destaco este año, tampoco es nada sencillo de leer.

Y el tercero para Melissa Schilling por su clásico 'Strategic Management of Technological Innovation', en parte porque al tratar de innovación es representativo de las lecturas del año pero, también porque me ha gustado esa visión estratégica de la innovación que le confiere mucho atractivo.

Un libro que seguramente repase cada vez que tenga que impartir un curso sobre innovación.

Me quedo con las ganas de mencionar algunos más, el libro de Enrique Dans, el de Antonio Diéguez, el de José Ignacio Latorre... pero, en fin, hay que decidir y centrarse en unos pocos, aunque duela.

Para 2020

De cara a 2020, el tiempo dirá, pero en mi intención actual, aparte de mantener el pulso en lecturas sobre robótica software y transformación digital, tengo intención de avanzar mucho más en el campo de la inteligencia artificial y machine learning, desde un punto de vista más científico y tecnológico y, por otro, adentrarme más en los aspectos más éticos, legales y humanísticos de la tecnología y, específicamente, también la inteligencia artificial y sistemas robóticos de todo tipo. 

Me seguiré actualizando también sobre BPM y es muy probable que profundice también sobre cloud computing, que cada vez me asombra más lo lejos que está llegando y cómo está cambiando el juego en la TI. 

Veremos si al final consigo realmente centrarme en esos temas y qué otras cosas pueden salir al paso porque lo que es la curiosidad y las ganas de investigar y aprender siguen estando muy presentes.

Artículos de este blog relacionados


lunes, 30 de diciembre de 2019

Mis #TEDTalks de 2019


Y por sexto año consecutivo, desde 2014, y haciendo de ello una especie de particular tradición navideña, en el penúltimo día del año publico el censo de charlas TED que he visualizado en estos últimos 365 días.

En esta ocasión han sido 47 las charlas que he visualizado, unas charlas en que, como siempre, se mezclan varias temáticas y speakers tanto conocidos (Garry Kasparov, Jane Goodall o Mihaly Csikszentmihalyi) con otros bastante menos populares.

¿Temáticas? Pues bastante variadas pero no del todo sorprendentes, un poco en mi línea habitual: innovación, tecnología, liderazgo, motivación, ciencia... pero abriendo puertas a otras temáticas si el/la speaker o el tema me parecen interesantes.

Eso si, debo reconocer que cada vez me cuesta más seleccionar las charlas que voy a visualizar porque, al fin y al cabo, tras ver cerca de 400 (hito que se alcanzará, espero, en 2020) ya han pasado por mi pantalla y mis ojos los personajes más llamativos y las charlas más populares, por lo que ahora la selección es más exploratoria y arriesgada.

Y para ello, y aunque sigo buscando speakers concretos o los autores de libros que me han interesado, o esporádicamente alguna sugerencia de algún conocido, cada vez más me apoyo más en las propias herramientas de recomendación de la página de TED.com

¿Y cuáles han sido las esas 47 charlas? Pues éstas:


Para el 2020 espero seguir, como es habitual, a un ritmo aproximado de una charla por semana (con algún parón por viajes y/o vacaciones) e intentando conseguir a los mejores speakers y/o los mejores temas.

¿Alguna sugerencia?

En cualquier caso, el 30 de Diciembre de 2020 espero pasar revista en este mismo sitio a lo hecho en ese año que está a punto de comenzar.


Artículos de este blog relacionados

Las instituciones obsoletas y la enseñanza de Internet


Es posible que nuestras instituciones se estén quedando obsoletas. 

Es muy posible que nuestras estructuras de gobierno y administración no sean capaces de seguir el ritmo de la innovación y el desarrollo tecnológicos. Es más que probable, de hecho, que sea así.

Probablemente siempre haya ocurrido de esta forma. Seguramente siempre hayan tenido lugar primero los avances tecnológicos y luego los ajustes regulatorios, administrativos e institucionales. Y puede que, al menos hasta ahora, haya sido comprensible y casi razonable.

Pero dado el ritmo acelerado de la innovación tecnológica, y dada su rápida adopción en la sociedad, a lo mejor ahora ese retraso sea más evidente y resulte más urgente hacer algo al respecto.

He estado en las últimas semanas participando en algún foro en que hablábamos, precisamente, de hasta qué punto la regulación se encontraba muy lejos de estar al día en materia de robotización y de inteligencia artificial, lo poca avanzada que se encuentra, no ya la legislación, sino incluso los criterios básicos sobre temas como la personalidad jurídica de los robots o las directrices adoptar, con criterios éticos y normativos, en materia de inteligencia artificial, genómica o vehículos autónomos. La tecnología ya está aquí, o está a punto de llegar, con consecuencias seguramente profundas y disruptivas y, sin embargo, a la regulación... no está ni se la espera, al menos próximamente.

Y hace unos días, leyendo el libro 'Viviendo en el futuro' de Enrique Dans, me encontraba un razonamiento en esta línea que me llamó la atención.

Hablaba el autor en este caso de la temática de los impuestos ligados a las empresas de Internet, la facilidad para la evasión de impuestos y la existencia de paraísos fiscales que atraen a este tipo de empresas. Se trata de unos movimientos que, siendo en general perfectamente legales, no resultan, sin embargo, justos, ni para la competencia de esas empresas (pensemos por ejemplo en los operadores de telecomunicaciones), ni para la sociedad en general, que ve cómo unos gigantes no solo tecnológicos sino también económicos, apenas tributan, es decir, apenas contribuyen a financiar el estado del bienestar y el bien común.

Y Enrique Dans opinaba que se precisaba de una especie de regulación global, ya que la regulación a nivel estatal es muy difícil que pueda llegar a gestionar esta situación.

Pero lo que más me llamó la atención y lo que en el fondo me ha animado a escribir este artículo, es lo que comenta en el siguiente párrafo:

El problema, de solución muy compleja en las condiciones actuales y que requiere el desarrollo de consensos amplios y difíciles de obtener en organismos supranacionales como el G20, corresponde claramente al hecho de superponer una estructura moderna, de ámbito global, y sin fronteras, como Interne a otra, completamente obsoleta, que divide los distintos territorios del mundo en compartimentos dotados de una cierta estanqueidad.


Es decir, el problema del control de los impuestos de las tecnológicas, y seguramente de muchos más problemas actuales, en materia tecnológica y no tecnológica, resulta muy difícil de gestionar porque mientras el mundo y los fenómenos técnicos, económicos y sociales son cada vez más globales, la administración y la gestión se halla todavía fuertemente compartimentada en los estados nacionales. Existen, claro, organismos supranacionales, la ONU, la OCDE, el G20 etcétera, pero claramente, la soberanía, el poder y la legislación se encuentra en manos de los estados nacionales en los que se concentra la soberanía de los ciudadanos a que acogen y con esa soberanía y autonomía actúan.

Y es posible que esa desajuste, entre una realidad global y una administración compartimentada esté en la base de muchas incapacidades actuales de la humanidad para dar respuesta a problemas muy graves de los que, quizá, la temática de los impuestos de las tecnológicas fuese la menor, resultando mucho más importantes otros aspectos como la gestión ética de la tecnología, la emergencia climática, la inmigración, la pobreza etc.

A lo mejor, y digo sólo a lo mejor, la mayor y más profunda enseñanza que trae consigo Internet no la hemos empezado ni a entender ni casi a apreciar. 

A lo mejor, solo a lo mejor, la necesidad de una profunda interconexión, interacción y coordinación, es mucho más que de una red y unos protocolos, es mucho más que tecnología y aplicaciones, y nos habla, más bien, de las instituciones y de una forma de entender el gobierno mundial.


viernes, 27 de diciembre de 2019

Una propuesta de diez puntos clave para una transformación digital con algún comentario


Hay que reconocer que la transformación digital no es un concepto claro. O, mejor, más que no ser claro, es que no todos los autores piensan lo mismo. En un artículo de hace unas semanas ofrecía la definición que propongo en mi libro 'La Carrera Digital' y que reza así:

Transformación digital es un cambio profundo que realiza una organización para adaptarse a los retos y aprovechar las oportunidades que genera la tecnología digital.


En mi libro ofrezco también una metodología que considero realista y estructurada para afrontar una transformación digital. Pero es una metodología algo abierta, porque entiendo la transformación digital como una labor de cada empresa, y matizada por factores como su sector o sectores de actuación, su estrategia, su punto de partida o su ambición.

Y aunque parece comprensible que empresas y directivos busquen recetas simples y casi universales, lo cierto es que considero poco realista el hacerlo. Sin embargo, parece razonable buscar la mayor formalización y estandarización posible y hay autores que ofrecen algunas aproximaciones.

Así, por ejemplo, en su libro, 'La era de la humanidad', Marc Vidal, nos propone los diez puntos que él considera claves para una transformación digital. Al menos lo que se lee en el libro no alcanza la consideración ni de una metodología ni de una receta cerrada, pero algo se deja entrever en esa línea. En concreto, los diez puntos que Marc Vidal identifica, y que se parecen a las fases de una metodología, son los siguientes:

  • Discovering o fase inicial de comprensión del estado inicial de la digitalización. Ya vimos en un artículo anterior alguna idea que ese autor propone al respecto de qué dimensiones tener en cuenta para analizar ese nivel de digitalización.

  • Comprender la estrategia de negocio

  • Definición de los procesos digitalizables.

  • Ligada a esos procesos, búsqueda de la dinamización de que permita aprovechar a los intraemprendedores.

  • Diseño de la experiencia del cliente desde el exterior hacia el interior y recopilando y analizando los datos disponibles. Además, se menciona en este mismo punto la selección de las plataformas de Big Data o Inteligencia Artificial que se vayan a utilizar.

  • Obtención de información extensa y detallada mediante lo que el autor denomina un customer data hub y que alimente de datos a las plataformas seleccionadas en el punto anterior

  • Examinar los drivers tecnológicos a incorporar

  • Definición clara de cómo va a ser el trabajo de las personas tras la transformación y cambio cultural.

  • Realización de formación en el uso de las nuevas tecnologías

  • Adopción de metodologías de trabajo ágiles, teniendo el cuenta que el proceso de transformación digital se mueve en un entorno de incertidumbre y los cambios de deben ir ajustando. Dentro de este punto, y entiendo que como apoyo a la agilidad e propone el aplanamiento de estructuras organizativas.

Los puntos que proponer Marc Vidal los considero razonables y muchos de ellos, aunque la verdad es que explicados de forma muy diferente, se acercan a la propuesta que yo hago en 'La Carrera Digital'

Me quedo, eso sí, con la curiosidad de conocer en más detalle cómo plantea el autor el trabajo con los procesos (un tema que con frecuencia se menciona pero luego se trata con cierta ligereza y sin aplicación de las técnicas de BPM, Business Process Management). 

Echo tambiñen en falta, algo más de foco en la gestión operativa (que, en el caso de mi propuesta es una apuesta muy decidida por técnicas de dirección de proyectos), carencia bastante habitual en mucha de la literatura sobre transformación digital que suele centrarse mucho en la parte estratégica, la orientación a cliente y las implicaciones humanas pero se suele olvidar de la gestión más del día a día.

Finalmente, yo rebajaría, aunque pueda sorprender, la apuesta por las metodologías ágiles. Éstas son muy interesantes e importantes, pero no las considero una receta universal: depende de los proyectos y las empresas.

Por ser justos, no obstante, conviene dejar claro que en el libro "La era de la humanidad" no se busca el establecer una definición de metodología de transformación, por lo que algunas de mis cuestiones podrían quedar fuera del alcance e intención de este libro y recibir adecuada respuesta en otro ámbito.


lunes, 23 de diciembre de 2019

Los cinco elementos fundamentales de una fábrica conectada


Aunque el concepto de Industria 4.0 es amplio, y de fronteras poco nítidas, parece claro que pone su foco, fundamentalmente, que no únicamente, en las actividades industriales y de producción y, por tanto, en  la fábrica.

Cobra, además, mucho protagonismo todo lo que tiene que ver con el Internet Industrial de las Cosas y con la adición de más robotización e inteligencia artificial.

Evidentemente, la configuración de esas nuevas fábricas de la industria 4.0 será heterogénea y dependiente de procesos productivos, sectores y empresas concretas.

No obstante, podemos intentar destilar algunos elementos comunes. En su libro, 'La era de la humanidad', Marc Vidal, quien en realidad apuesta ya por una quinta revolución industrial, identifica los elementos que entiende caracterizan a la denominada fábrica conectada. Son éstos: 

  • Sensores inteligentes: sensores como forma de obtener información de la fábrica con base en la cual se puedan tomar decisiones o realizar análisis. Pero, además, unos sensores inteligentes que aparte de registrar datos y transmitirlos en tiempo real, incorporen capacidades para realizar inspecciones automáticas y para solucionar problemas sin parar las líneas de producción.

  • Protocolos de integración: Protocolos que estandaricen la interconexión y diálogo entre los dispositivos de esa IoT industrial, una interacción que, en general, se apoyará en capacidades disponibles en la nube.

  • Seguridad: Una seguridad que abarca redes, aplicaciones y datos. En la medida que los elementos de la fábrica están interconectados y unidos a la red, se encuentran sometidos a peligros similares a los de los sistemas de oficina y personales, por lo que deben ser protegidos.

  • Diseño de planta: Probablemente deban rediseñarse las plantas industriales para hacerlas más flexibles, conforme a las nuevas tendencias en fabricación. Ese planteamiento se puede apoyar en nuevas tecnologías de diseño, simulación y presupuestación.

  • Inteligencia Artificial: Progresiva y a poder ser rápida, incorporación de soluciones o componentes basados en inteligencia artificial como es, por ejemplo, la visión artificial.

Quizá lo más diferencial de este nuevo modelo de fábrica sea, más allá del aumento de inteligencia de sus componentes, la interconexión de los mismos entre  sí según la filosofía IIoT y a la nube, (cloud computing o, tal vez, edge computing) como ya tuvimos ocasión de ver en algún artículo anterior en que hablamos de la estructura de una planta de automatización industrial.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Conociendo los drones con David Meléndez

'Hacking con drones' es, creo, de los pocos libros existentes sobre drones que los abordan no desde el mero punto de vista de pilotaje, sino en su tecnología, diseño e ingeniería.  Es en ese sentido un libro singular y muy interesante.

El contenido se estructura en ocho capítulos, como sigue:
  • Capítulo I. Historia y conceptos básicos: incluye una definición del concepto de dron así como una serie de acrónimos relacionados. Y luego hace un repaso histórico de los antecedentes de los drones actuales, así como algunos de los drones más avanzados. Se ilustra con abundantes fotografías.

  • Capítulo II. Conceptos básicos: Explica conceptos importantes muchos de los cuales utiliza luego en el resto de capítulos. Así, nos habla de los ejes de rotación, de los grados de autonomía, de la tipología según número de hélices, de la problemática de la estabilización y finaliza con un muy interesante esquema de los componentes con base en la placa Ardupilot.

  • Capítulo III. Sensores: Un largo capítulo en que nos habla, con bastante detalle técnico, de los diferentes sensores: giroscopios, acelerómetros, magnetómetros, sensores de infrarrojos y de ultrasonidos, barómetros y GPS. Por cada tipo de sensores nos explica el fundamento, algunas problemáticas y el calibrado. De nuevo, abundan las fotografías que dan una idea realista del aspecto de estos dispositivos.

  • Capítulo IV. Electrónica y algoritmos de control: Comienza explicando algunos conceptos como lo que significa realmente el término 'tiempo real' e ideas asociadas. Luego nos habla de los microcontroladores y explica algunos aspectos algorítmicos como el tiempo delta, la estimación de ángulos de giro o la matriz de cosenos directores. Ilustra esos conceptos con ejemplos de código. Luego aborda una explicación no completa pero sí bastante detallada del filtro de Kalman, algoritmo usado para combinar información de diferentes sensores, y del controlador PID (Proporcional, Integrativo, Derivativo).

  • Capítulo V. Planta de potencia: Tras una breve explicación de lo que es el par motor y la potencia, el capítulo se divide en dos claros bloques, uno en que nos habla de las hélices (materiales, sentido de giro, número de palas, etc) y otro dedicado a los motores

  • Capítulo VI. Baterías: Nos presenta las baterías en sus diferentes formatos: pilas, pilas recargables, baterías de polímeros de iones de Litio, y finaliza con algunas alternativas como los sistemas de gasolina o híbridos.

  • Capítulo VII. Telemetría y dirección: Nos habla de las emisoras de radiocontrol, del WiFi como alternativa para control y telemetría y de las interfaces de telemetría

  • Capítulo VIII. Un vistazo al panorama actual: Finaliza revisando algunos aspectos menos tecnológicos como es la situación legal y regulatoria, las perspectivas profesionales y de negocio, las carreras de drones o los drones acuáticos.

Se trata de un libro de complejidad media/alta. Algunos aspectos, como la tipología de drones, su situación actual o la temática de las hélices son sencillas de comprender, pero, por ejemplo, los aspectos de control y algunos fundamentos de sensores son bastante avanzados para un lector general.

Se trata, en cualquier caso, de un muy buen libro, tanto por la cobertura de todos los temas más relevantes, como por el conocimiento de primera mano que destila y, finalmente, por la abundancia de fotografías, esquemas y ejemplos de código que ilustran muy bien los conceptos aportados.

Un libro especializado, pero muy valioso.

David Meléndez Cano

(Fuente: Elaboración propia a partir de su perfil en LinkedIn)

David Meléndez Cano
David Meléndez Cano es graduado en Informática e Ingeniero en I+D de Sistemas Embebidos en Albalá Ingenieros S.A. Además de docente en Seguridad Informática en la Universidad de Castilla la Mancha. Autor del Libro 'Hacking con Drones', y de varios robots ganadores de varios certámenes de robótica en España. Ha sido ponente a nivel nacional como internacional, en los congresos de informática más importantes del mundo como son DEFCON y BlackHat en Estados Unidos, o RootedCON en España, así como en Francia, Italia, Chile, Hong Kong, Malasia o Dubái entre otros.

Puedes saber más del autor visitando su perfil en LinkedIn o seguirle en Twitter donde se identifica como @TaiksonTexas

Ficha técnica:

EDITORIAL: 0xWord
AÑO: 2017 
ISBN: 978-84-697-2348-7
PAGINAS: 272

Artículos de este blog relacionados

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Lo que podemos hacer mejor que las máquinas


El formidable avance de la tecnología, en especial todo lo que tiene que ver con automatización, robotización e inteligencia artificial, con frecuencia asusta. Hay quien piensa que las máquinas van a llegar a superarnos en todo y a convertirnos a los humanos en algo accesorio, innecesario.

Hay con frecuencia bastante de fantasía y ciencia-ficción en algunas de las visiones que se vuelcan en medios pero, sin embargo, parece una preocupación razonable si pensamos, por ejemplo, en el empleo, intentar entender cuál es el papel de las personas en unos entornos que sí cabe esperar sean crecientemente automatizados y con unas automatizaciones cada vez más avanzadas e inteligentes.

Un poco en esa línea Marc Vidal, en su reciente libro 'La era de la humanidad' y en el capítulo que titula "La singularidad humana", identifica seis elementos (que parece entender que no son los únicos) en que el cerebro humano es superior a lo que pueden conseguir las máquinas. Extraigo y reformulo ligeramente sus ideas que apuntan a estas seis características:

  • Experiencias: Las máquinas nos ganan, y muy claramente, en la gestión de datos. Sin embargo, las personas somos capaces de generar y sentir emociones y de aprender de las experiencias.

  • Improvisación: Las máquinas nos ganan en general, y de nuevo por goleada, en la realización de tareas claras y repetitivas. Sin embargo, las personas tenemos capacidad de improvisar, de generar soluciones o cursos de acción ante imprevistos.

  • Combinar ideas: Las máquinas tienden a estar especializadas en algún tipo de tareas, que realizan muy bien y en las cuales nos superan con nitidez. Sin embargo, las personas somos capaces de combinar ideas diversas, mezclarlas para obtener soluciones o nuevas ideas.

  • Preguntar: Es algo que se ha comentado con frecuencia en la literatura ligera sobre automatización e inteligencia artificial: las máquinas son muy buenas contestando preguntas, pero somos las personas las que somos capaces de formular las preguntas adecuadas.

  • Pensamiento crítico: Las máquinas hacen lo que les hemos pedido hacer. Acatan órdenes. Y son muy disciplinadas, sin duda. Las personas no somos tan disciplinadas pero eso tiene un lado positivo: el pensamiento crítico, la capacidad para cuestionar las cosas, buscar alternativas y, en definitiva, generar nuevas opciones e innovar.

  • Ayuda y colaboración: Las personas somos capaces de generar resultados superiores cuando trabajamos juntos. Y eso porque no somos uniformes sino diversos, y en la combinación de conocimientos, habilidades y talentos diversos, podemos conseguir resultados más ambiciosos.

Es arriesgado afirmar, si hemos de ser prudentes, que los avances en tecnología, muy especialmente en inteligencia artificial, no puedan conseguir dotar a las máquinas de alguna de esas características al menos hasta algún nivel pero, al menos en el momento actual, y parece que durante bastantes años, este tipo de capacidades son netamente humanas y un territorio donde nos podemos desenvolver con comodidad, apoyándonos en la tecnología como ayuda, pero disponiendo de territorio propio como humanos para nuestra aportación y desarrollo.

martes, 17 de diciembre de 2019

Todo sobre impresión 3D con Ben Redwood, Filemon Schöffer y Brian Garret

'The 3D printing handbook' es una guía realmente completa al estado del arte de la impresión 3D desde un punto de vista claramente técnico y en cierto sentido para especialistas aunque con un empeño muy loable, y muy conseguido, de ser pedagógicos y explicar con toda la claridad posible los conceptos.

El libro consta de 24 capítulos, no muy largos, y con una estructura muy clara en tres partes. En cada una de las partes se dan en el primer capítulo o el segundo los conceptos generales, y luego en los seis capítulos siguientes, cómo se particularizan esas ideas para cada una de las tecnologías de impresión 3D y suele finalizar con un capítulo con un resumen o indicaciones adicionales.

En concreto, las partes son:
  • Part One: 3D Printing Tchnologies and Materials: se inicia con un capítulo 'Chapter 01: Overview of 3D printing' en que se proporciona, fundamentalmente, una clasificación de los materiales empleados. Y luego aborda, en los siguientes capítulos diferentes, las tecnologías de impresión con arreglo al siguiente índice: 

    • Chapter 02: Material extrusion - FFF
    • Chapter 03: VAT Polymerization - SLA/DLP
    • Chapter 04: Powder Bed Fusion (Polymers) - SLS
    • Chapter 05: Material Jetting, DOD
    • Chapter 06: Binder Jetting
    • Chapter 07: Powder Bed Fusion (Metals) - DMLS/SLM,EBM

    De cada una de las tecnologías se nos presenta cómo funciona, algunas características relevantes, materiales y postprocesado. Finaliza esta parte con un último capítulo, Chapter 08: Decision making tools en que muestra una tabla resumen de las tecnologías explicadas y un árbol de decisión como guía de cuál elegir.

  • Part Two: Designing for 3D Printing:: Se centra en consideraciones de diseño. Comienza con un capítulo 'Chatper 09: General design considerations for 3D printing' donde nos explica problemáticas concretas como la altura de las capas, el 'warping', las estructuras de soporte o los filetes. A éste sigue otro capítulo introductorio del tema del diseño,'Chapter 10: Description of 3D printed features' que se reduce en el fondo a una tabla con las características a tener en cuenta y una breve descripción, para luego seguir con el desarrollo en el caso de cada tecnología en los siguientes capítulos: 

    • Chapter 11: Designing for FFF
    • Chapter 12: Designing for SLA/DLP
    • Chapter 13: Designing for SLS
    • Chapter 14: Designing for Material jetting
    • Chapter 15: Designing for Binder Jetting
    • Chapter 16: Designing for DMLS/SLM

    Y finaliza esta parte con ek Chapter 17: Design rules summary table en que en una tabla resumen, por cada una de las tecnologías, muestra sus características de diseño.

  • Part Three Applications of 3D Printing:: Se centra, finalmente, en los principales usos y aplicaciones de cada una de las tecnologías. Se inicia con el capítulo 'Chapter 18: Tools for producing 3D designs' donde comenta las herramientas CAD, la optimización de topologías y la ingeniería inversa,para luego pasar a la habitual revisión por tecnología: 

    • Chapter 19: Applications of FFF
    • Chapter 20: Applications of SLA/DLP
    • Chapter 21: Applications of SLS
    • Chapter 22: Applications of Material jetting
    • Chapter 23: Applications of Binder Jetting
    • Chapter 24: Applications of DMLS/SLM
'The 3D printing handbook' es un libro austero, sin el más mínimo adorno superfluo, pero que describe con claridad, precisión y unas figuras muy efectivas los fundamentos de esta tecnología muchas veces mencionada y pocas veces explicada. Buena referencia.

Ben Redwood

(Fuente: Elaboración propia a partir de su perfil en LinkedIn)

Ben Redwood
Actualmente director de ventas y desarrollo de negocio en 3DHubs, Ben Redwood es un líder de pensamiento en el campo de la impresión 3D e Industria 4.0 con un background demostrado en crecimiento de equipos e Innovación. Actua además como speaker tratando aspectos de los nuevos desarrollos disruptivos en la industria.

Ben tiene un grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Canterbury 1997 y un doctorado también en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Canterbury en 2014.

Es co-autor del libro 'The 3D Printing Handbook'.

Puedes saber más del autor visitando su perfil en LinkedIn o seguirle en Twitter donde se identifica como @b_redwood

Filemon Schöffer

(Fuente: Elaboración propia a partir de su perfil en LinkedIn)

Filemon Schöffer
Filemon Schöffer es co-fundador y actualmente director de operaciones (COO) de 3D Hubs.

Filemon procede de una familia de larga tradición en el negocio de la impresión afirmando, incluso, que un antepasado suyo, hacia 1450 ayudó a Guttenberg en el desarrollo de la primera imprenta.

Filemon tiene un grado en Ingeniería de Diseño Industrial por la Technische Universiteit Delft en 2007, un máster en Diseño Estratégico de Productos por la misma Universidad en 2010 y un grado en Física por la Vrije Universiteit Amsterdam en 2011.

Es co-autor del libro 'The 3D printing handbook'

Puedes saber más del autor visitando su perfil en LinkedIn o seguirle en Twitter donde se identifica como @filemonschoffer

Brian Garret

(Fuente: Elaboración propia a partir de su perfil en LinkedIn)

Brian Garret
Poseedor de background en diseño de producto, Brian ha estado trabajando en el campo de la impresión 3D desde 2003.

Obtuvo un grado sobre personalización masiva a través de fabricación aditiva por la Eindhoven University of Technology en 2009. Brian trabajó en impresión 3D como ingeniero de producto en ·D Systems y como diseñadir de la laureada agencia de diseño Freedom Of Creation. Percibiendo un gran futuro en la fabricación distribuida mediante impresión 3D, Brian decidió fundar junto con otros colegas 3D hubs en 2013. Como Chief Product Officer en 3D Hubs, Brian es responsable de liderar la red más avanzada a nivel mundial en fabricación distribuida.

Es co-autor del libro 'The 3D printing handbook'.

Puedes saber más del autor visitando su perfil en LinkedIn o siguiéndole en Twitter donde se identifica como @briangarret.

Ficha técnica:

EDITORIAL: 3D Hubs
AÑO: 2017 
ISBN: 978-9082748505
PAGINAS: 304

lunes, 16 de diciembre de 2019

En Pulse: Filósofos digitales o la cara tecnológica del humanismo digital


Nos interesa, claro, y mucho, pero quizá no sepamos del todo qué es exactamente eso del humanismo digital.

Sí sabemos que es un movimiento, quizá mejor una inquietud fundamentalmente intelectual, que es ecléctica y que surge el interés tanto en la tecnología, especialmente la tecnología digital, como en las llamadas, no sé si de forma del todo afortunada, humanidades: la filosofía, la psicología, la ética, el derecho…

Sí sabemos, también, que parece surgir, al menos en parte, debido a las fuertes implicaciones filosóficas, éticas y legales que tienen algunos de los desarrollos tecnológicos más avanzados, muchos de ellos procedentes del campo digital, como la inteligencia artificial, el machine Learning, el big data o la robótica, y otros del ámbito biológico como la genómica.

Se trata, o se debería de tratar, de un movimiento ecléctico, unificador de muchas áreas de conocimiento: filosofía, derecho, psicología, biología, tecnologías de la información, ingeniería.

En esta visión ecléctica hay dos polos claros. Por un lado tenemos el lado humanístico, donde creo que dominan la filosofía (especialmente la ética), la psicología y el derecho, aunque no tiene por qué quedar excluida ninguna otra rama del saber.

Y por otro está o debería estar, el lado digital, las tecnologías de la información, el mundo digital donde, quizá, lo que más retos humanísticos plantee sean la inteligencia artificial, la robótica y el big data (o, si se prefiere, todo lo que tiene que ver con el uso de los datos).

Sin embargo, digo que debería estar esa cara tecnológica, porque creo que no siempre se encuentra presente. Y no sé cómo entender un humanismo digital que desconoce o desconfía de lo digital, un humanismo digital que, en el fondo, es sólo humanismo y olvida la cara digital.

Aunque existen intentos muy sinceros de entender el mundo digital y sacar de él lo mejor para la humanidad no sólo en lo relativo al progreso material, que es bastante indudable, sino también al beneficio social y personal, también percibo dos tendencias que considero desvirtúan y devalúan al humanismo digital: el temor y la ignorancia.

Hablo del temor en referencia a esa orientación del humanismo digital que sólo ve en la tecnología una amenaza, que sólo es capaz de vislumbrar lo negativo o peligroso, que considera a la tecnología como algo opuesto a la humanidad y el humanismo.

La otra tendencia, que creo que actúa en muchos casos como causante o refuerzo de la anterior, es aquella que habla de humanismo digital, pero ignora por completo en que consiste realmente la tecnología digital: sus fundamentos, su estado real, las previsiones razonables de evolución, sus usos reales y realistas.

Quisiera con este artículo, precisamente, reivindicar la cara digital del humanismo digital. Los nuevos desarrollos tecnológicos plantean, sin duda, retos y peligros, debemos definir el uso ético de la inteligencia artificial y de la genómica, conseguir la equidad de los algoritmos (o, más bien, de su entrenamiento y los datos usados para ello), definir los límites éticos y legales del uso de los datos personales, definir cuál debe ser el comportamiento de los robots autónomos (incluyendo vehículos autónomos y drones) ante peligros para los humanos, definir a nivel legal la responsabilidad ante accidentes de equipos autónomos, acordar y regular el uso ético de la genómica y la modificación genética de las personas… y así un largo etcétera. Pero que existan esos retos, incluso en algún caso esos peligros, no justifica ni la condena ni el temor irracional a la tecnología.

Cualquier tecnología, cualquiera, empezando por las mismas piedras usadas en flechas y hachas en nuestra prehistoria, ha traído consigo peligros, pero también, y sobre todo, han sido las bases sobre las que se ha construido el progreso humano, el progreso inicialmente material, pero con base en el cuál nos hemos podido liberar para desarrollar el pensamiento, las artes, la política, la filosofía, las humanidades. Definitivamente, la tecnología ha sido siempre una gran aliada del hombre en todas sus facetas, incluidas las conocidas como humanísticas.

Si hemos de ser humanistas digitales, no debemos de temer a la tecnología, sino todo lo contrario: conocerla, entenderla y apoyarla. Y, eso sí, reconducirla si es necesario, en los aspectos que puedan resultar más polémicos o peligrosos, y todo ello para el mejor provecho de la humanidad en su conjunto y en todas sus facetas.

Y un primer paso para no temer a la tecnología y para no descalificarla injustificadamente, es conocerla. No puedo entender cómo intelectuales, de la rama que sean, y no digamos ya si se trata de aspirantes a humanistas digitales, pueden ignorar los fundamentos mínimos de la tecnología que tanto temen. No digo que deban conocerla en profundidad. Es imposible saber de todo y la tecnología puede no ser tu especialidad, ni siquiera tu interés, pero no es válido, no al menos intelectualmente y casi diría que éticamente, criticarla o temerla desde la ignorancia, una ignorancia que, ocasiones, parece, incluso, orgullosa de sí misma.

La filosofía, por historia o prestigio, parece ocupar un lugar central entre las humanidades. Y Filosofía, como es bien sabido, etimológicamente significa ‘amor a la sabiduría’. Si hemos de ser humanistas digitales, seamos filósofos digitales y demostremos esa filosofía, ese amor a la sabiduría, ocupándonos de ser sabios también en lo digital.

*****

Artículo publicado en Pulse el 16/12/2019 y en Medium en la misma fecha
Pulse es el servicio de noticias personalizadas de la red social profesional LinkedIn


viernes, 13 de diciembre de 2019

Internet Industrial de las Cosas con Giacomo Veneri y Antonio Capasso

'Hands-On Industrial Internet Of Things' es un libro profundo sobre el Internet Industrial de las Cosas que, más allá de lo que es su objetivo principal, nos proporciona en realidad una visión amplia de la automatización industrial e, incluso, aunque de forma colateral, la forma moderna de trabajar en la nube (cloud computing) incluyendo el concepto de 'Edge' y 'Fog Computing' y también mucho foco en la parte analítica.

A esos efectos, el libro se estructura en 15 capítulos:
  • '1. Introduction to Industrial IoT': Comienza por algunos aspectos básicos como la historia y definición, para atacar luego temas como factores habilitadores, casos de uso, tecnologías clave y las especificidades de la IoT industrial frente a la de consumo.

  • '2. Understanding the Industrial Process and Devices': Describe primero en qué consiste un proceso industrial, sucontrol y medida y la tipología. Luego presenta el modelo CIM (Computer Integrated Manufacturing) y el mapa de dispositivos y redes existentes en el mundo industrial situadas sobre ese esquema conceptual.

  • '3. Industrial Data Flow and Devices':Aborda cómo se produce el flujo de información en el Internet Industrial de las cosas recorriendo de forma detallada desde el nivel de los sensores, hasta los ERP y los MES, pasando en niveles intermedios con elementos como PLCs, microcontroladores, sistemas SCADA, etc. Un capítulo muy completo e ilustrativo.

  • '4. Implementing the Industrial IoT Data Flow': Explica, fundamentalmente dos aspectos muy especializados. Por un lado el estándar OPC para el intercambio de información, tanto en su versión 'Classic' como en la UA (Universal Architecture). Por otro, el concepto de 'Edge',su significado, arquitectura, elementos e implementaciones.

  • '5. Applying Cybersecurity': Explica los aspectos de ciberseguridad aplicables, empezando por identificar el concepto de DiD ('Defense in Depth') y luego tratando aspectos como los firewalls, arqueitecturas de red o securización del flujo de información.

  • '6. Performing an Exercise Based on Industrial Protocols and Standards': Aplica los conceptos de los capítulos anteriores mapeándolos sobre herramientas concretas que incluyen: Prosys OPC UA y Node-RED Edge Gateway.

  • '7. Developing Industrial IoT and Architecture': Antes de realizar en los siguientes capítulos un mapping muy detallado a las soluciones existentes en el mercado, este capítulo establece las ideas generales de arquitecturas y plataformas de Internet Industrial de las Cosas. Habla del estándar OSGi, de mciroservicios, contenedores y serverless, presenta la herramienta Docker y establece un flujo estándar de datos en Internet Industrial de las Cosas que servirá luego de marco conceptual. Además, explica en detalle las tecnologías relacionadas con el tratamiento de series temporales, registro de activos y analítica.

  • '8. Implementing a Custom Industrial IoT Platform': realiza el primer mapping de la arquitectura en este caso utilizando herramientas Open Source que incluyen: KairosDB, Neo4j, Kafka, Mosquitto y Airflow.

  • '9. Understanding Industrial OEM Platform': Segundo ejercicio de mapeo de la arquitectura ahora sobre soluciones comerciales de OEMs (Original Equipment Manufacturer) y que incluye: Predix, MindSphere y algún elemento adicional.

  • '10. Implementing a Cloud Industrial IoT Solution with AWS': Tercer mapping y el primero sobre uno de los gigantes de la nube, en este caso Amazon AWS donde se apoya, entre otros servicios, en AWS Greengrass, AWS IoT Core y AWS IoT Analytics.

  • '11. Implementing a Cloud Industrial IoT Solution with Google Cloud': Turno ahora para el segundo gigante, Google, empleando, fundamentalmente, Google Cloud IoT Core, Google Cloud Bigtable y Google Cloud analytics.

  • '12. Performing a Ptractical Industrial IoT Solution with Azure': Y finaliza esta serie de implementaciones con el caso de Microsoft Azure empleando, entre otros elementos IoT Hub, Stream Analytics, Azure Data Lake, Data Lake Analytics y Time Series Insights.

  • '13. Understanding Diagnostics, Maintenance, and Predictive Analytics': Se adentra en el mundo de la analítica viendo las formas de analítica (descriptiva, predictiva y prescriptiva) y analizando su aplicación fundamentalmente al campo del diagnóstico y el mantenimiento y proporcionando un método en 5 pasos para su implementación.

  • '14. Implementing a Digital Twin Advanced Analytics': Sigue con la analítica pero ahora muy centrada en la construcción de gemelos digitales

  • '15. Deploying Analytics on an IoT Platform': Un último capítulo que remata la temática de analítica haciendo un mapeado concreto al caso de Microsoft Azure, Amazon AWS y Google Cloud Platform.
'Hands-On Industrial Internet Of Things' es un gran libro, que combina teoría y práctica y que denota mucho conocimiento real por parte de los autores, especialmente en lo relativo a soluciones en la nube y analítica. Un libro no sencillo, a veces un poco confuso en la estructura no tanto por el planteamiento de los autores sino por la forma de estructurar el texto que impone Packt, pero sin duda una gran referencia para leer despacio y consultar posteriormente.

Giacomo Veneri

(Fuente: Traducción y elaboración propia de su ficha de autor en Packt)

Giacomo Veneri
Giacomo Veneri se graduó en ciencias de la computación de la Universidad de Siena. Tiene un un doctorado en el ámbito de la neurociencia y varias publicaciones científicas. Está certificado por Predix Cloud y es un influencer en ese campo. También se encuentra certificado en SCRUM y Oracle Java.

Posee 18 años de experiencia como arquitecto de TI y líder de equipo. Es experto en IoT en los campos de petróleo y gas y transporte desde 2013.

Vive en la Toscana, donde le encanta practicar el ciclismo.

Puedes saber más del autor visitando su perfil en LinkedIn o seguirle en Twitter donde se identifica como @venergiac

Antonio Capasso

(Fuente: Traducción y elaboración propia de su ficha de autor en Packt)

Antonio Capasso
Antonio Capasso se graduó en automatización de computadoras en 1999 y ciencias de la computación en 2003 de la Universidad de Nápoles. Ha trabajado durante veinte años en proyectos de TI grandes y complejos relacionados con el mundo industrial en una variedad de campos (automotriz, farmacéutico, alimentos y bebidas, y petróleo y gas), en una variedad de roles (programador, analista, arquitecto, y líder de equipo) con diferentes tecnologías y software. Desde 2011, ha estado involucrado en la construcción y seguridad de infraestructura industrial de IoT.

Actualmente vive en la Toscana, donde practica el trekking y la natación.

Puedes saber más del autor visitando su perfil en LinkedIn.

Ficha técnica:

EDITORIAL: Packt
AÑO: 2018 
ISBN: 978-1789537222
PAGINAS: 556

Artículos de este blog relacionados