lunes, 9 de septiembre de 2019

Cinco ventajas del marketing digital


Me encuentro leyendo el libro 'Marketing digital 360º. Implementación práctica' de Joseba Ruiz Díez. Mi foco en esta lectura, y también la orientación del libro, es en los aspectos técnicos del marketing digital, más que de su naturaleza comercial o estratégica.

De todas formas, y en una de las escasas incursiones en que el autor abandona la visión técnica para situarse en un territorio por lo menos fronterizo, nos cuenta lo que él entiende como ventajas del marketing digital frente al marketing tradicional.

Esas ventajas que identifica son las siguientes:

  • Menores costes:  Más que incidir en un menor coste unitario, que probablemente también sea relevante, el autor centra esos menores costes sobre todo en la capacidad de controlar los gastos y de seleccionar entre multitud de herramientas.

  • Medición pormenorizada: Se incide en la posibilidad que ofrecen los medios online de registrar las interacciones y datos más importantes y de explotarlos posteriormente. De hecho en lo que sigue del libro se dedica bastante espacio a los aspectos de medición y analíticos.

  • Microsegmentación: es decir, la capacidad de subdividir a los usuarios / clientes de forma muy fina según variedad de criterios tanto para su análisis como para guiar la interacción incluyendo el tratamiento personalizado. Esta segmentación se basa precisamente en la disponibilidad de amplia información en formato explotable. Es lo que se llama el 'microtargeting' y permite identificar grupos de posibles cliente muy cercanos a nuestros objetivos.

  • Comunicación bidireccional: utilizando mecanismos como son los chatbots y, en cualquier caso, promoviendo la interacción y conversación con los clientes.

  • Inmediatez y entorno de la información: parece referirse, sin indicar explícitamente este término, al uso de la geolocalización para proporcionar información relativa al entorno físico cercano, como, por ejemplo, el aparcamiento más próxima. Aparte de la localización también se menciona el uso, por ejemplo, de la variable tiempo, cambiando las acciones comerciales según la hora del día. En cualquier caso, se trata de mantener unas interacciones muy cercanas y adaptadas a la realidad inmediata del cliente y su entorno para lo cual, de nuevo, hacemos un uso inteligente de la información disponible sobre el cliente y su entorno.

Vemos que varias de esas ventajas se relacionan con la información y la explotación de la misma, algo que, quizá sea parcialmente sesgado, pero que es sin duda muy relevante.

Probablemente los especialistas en marketing podrían aportar oras ventajas, así como trabajar las posibilidades de las estrategias 'blended' pero, en cualquier caso, las citadas son claras ventajas a tener en cuenta.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Estrategia e innovación con Melissa A. Schilling

'Strategic Management of Technological Innovation' se puede considerar casi un clásico de la literatura sobre innovación. De hecho, la versión en que lo he leído es ya su sexta edición.

El planteamiento de la innovación que hace la autora, y como se deduce del título del libro, es un enfoque que engarza con la formulación y ejecución de la estrategias de las compañías, un planteamiento que no puedo menos que compartir y mucho más teniendo en cuenta la irrupción de lo digital en los últimos años y la necesidad de transformación digital que, en mi opinión, no deja de ser una forma de innovación y, además, innovación tecnológica y estratégica. En ese sentido, me sorprende agradablemente ver cómo coincide en algunos planteamientos con lo que propongo en mi propio libro "La Carrera Digital" acerca, no sólo del carácter estratégico, y de la necesidad de incardinar la innovación (y la transformación digital) en la estrategia de la empresa, sino también en los planteamientos acerca de cómo seleccionar los proyectos.

El libro, que es de una extensión media, se compone de trece capítulos. Comienza por un un capítulo de introducción 'Chatper 1: Introduction' en que explica la importancia de la innovación tecnológica e introduce el contenido del libro. A partir de ahí, se estructura en tres partes

  • 'PART I: INDUSTRY DYNAMICS OF TECHNOLOGICAL INNOVATION': Aborda diversos aspectos relacionados con la tecnología, las dinámicas tecnológicas y las posibles estrategias, como paso previo a la definición de una estrategia propia. Esta parte la conforman los siguientes cuatro capítulos: 

    • 'Chapter 2: Sources of innovation': habla de la creatividad, individual y organizativa, de la actividad de investigación y desarrollo y de las redes de innovación

    • 'Chapter 3: Types and patterns of innovation': Comienza diferenciando algunos tipos de innovación (producto frente a proceso, incremental frente a radical, arquitectura frente a componentes, etc) y luego dedica amplio espacio a explicar el uso de las cursas en S de Foster y su aplicación para entender las dinámicas de mejora y difusión de las tecnologías

    • 'Chapter 4: Standars battles, modularity and platform competition': comenta varios interesantes elementos tecnológicos que tienen importancia para una estrategia de innovación tecnológica, como son el diseño dominante y los estándares, componentes y modularidad o las plataformas.

    • 'Chapter 5: Timing of entry': Analiza la importancia del momento de entrada en el mercado, comenzando por ver las ventajas y desventajas del 'first mover' y los factores que influyen en la selección del momento de entrada.


  • 'PART II: FORMULATING TECHNOLOGICAL INNOVATION STRATEGY': Una vez presentados los conceptos y elementos competitivos fundamentales en lo que a innovación tecnológica se refiere, esta segunda parte se centra en la formulación de la estrategia de innovación tecnológica y se estructura en cuatro capítulos: 

    • 'Chapter 6: Defining the organizations strategic direction': Repasa brevemente algunas herramientas de análisis estratégico y luego nos habla de las competencias nucleares y la intención estratégica.

    • 'Chapter 7: Choosing innovation projects': Plantea unos mecanismos bastante clásicos de selección de proyectos, comenzando por hablar del presupuesto luego pasa a ver herramientas de análisis de inversión como el VAN o el TIR para, a continuación, repasar algunos métodos cualitativos.

    • 'Chapter 8: Collaboration Strategies': Habla de estrategias de colaboración entre organizaciones. Primero analiza las ventajas y desventajas de actuar en solitario o colaborando y luego presenta tipologías de colaboración y algunos elementos de relación entre partners.

    • 'Chapter 9: Protecting innovation': Habla de patentes y propiedad intelectual y analiza las ventajas y desventajas de proteger la innovación o, por el contrario, difundirla abiertamente.


  • 'PART III: IMPLEMENTING TECHNOLOGICAL INNOVATION STRATEGY': Para finalizar, aborda diversos elementos de la implementación de una estrategia de innovación tecnológica. De nuevo, los contenidos los estructura en cuatro capítulos: 

    • 'Chapter 10: Organizing for innovation': Aborda elementos organizativos como tamaño, centralización, acoplamiento entre unidades y las diversas opciones y ventajas o desventajas.

    • 'Chapter 11: Managing the new development process': Habla del proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios abordando aspectos como la gestión del encaje con las necesidades de los clientes o su tiempo de ciclo. También explica algunas alternativas en cuanto a procesos de desarrollo, la figura del 'champion', la involucración de los clientes y algunas herramientas.

    • 'Chapter 12: Managing New Product Development Teams': habla de aspectos del equipo como el tamaño, las estructuras organizativas o los equipos virtuales.

    • 'Chapter 13: Crafting a Deployment Strategy': Y finaliza analizando algunos aspectos ligados al despliegue de la estrategia como son el momento de lanzamiento, la decisión acerca de la compatibilidad, el precio, la distribución y otros aspectos del marketing asociado.

'Strategic Management of Technological Innovation' es un buen libro, de lectura asequible y amena, bien explicado y estructurado aunque quizá no siempre profundice mucho ni mencione apenas grandes tendencias actuales como Lean Startup, Design Thinking, el intraemprendimiento o todo el mundo de las incubadoras y aceleradoras quizá por estar más orientado, en apariencia, a la innovación en grandes empresas que en startups. En cualquier caso, muy buena lectura para todo el que esté interesado en la innovación y, incluso, en la estrategia.

Melissa A. Schilling

(Fuente: Traducción y ligera elaboración propia de la biografía en su Página oficial.)

Melissa A. Schilling
Melissa A. Schilling es profesora de gestión y organización en la John Herzog Family en New York University’s Stern School of Business y una de las importantes expertas en innovación a nivel mundial. Su libro de texto 'Strategic Management of Technological Innovation' (con sucesivas ediciones) es el texto número uno mundial en materia de estrategia de la innovación y está disponible en siete idiomas. La profesora Schilling es también co-autora de 'Strategic Management: An Integrated Approach', también con numerosas ediciones y una de los libros más relevantes a nivel mundial en lo relativo a gestión estratégica.

Realizó su doctorado en la Universidad de Washington y su investigación analizaba las guerras de estándares en los sectores de alta tecnología. Buscó respuestas a preguntas tales como: 'Cómo y por qué se eligen las tecnologías dominantes en industrias de tipo 'todo para el ganador?' o '¿Cómo hacen los directivos la siempre difícil elección entre proteger sus tecnologías con patentes u optar por una difusión rápida para conseguir apoyos para su tecnología?'. Este trabajo la posicionó al frente de la investigación en estrategia de la innovación, con experiencia en sectores de alta tecnología como smartphones, software o videojuegos. La profesora Schilling, posteriormente, ha expandido su radio de acción para incluir otros sectores de alta tecnología como la biotecnología, las energías renovables o vehículos eléctricos. Sus artículos sobre innovación, creatividad, alianzas y modularidad han aparecido en revistas punteras como "Academy of Management Journal", "Academy of Management Review", "Management Science", "Organization Science", "Strategic Management Journal", "Journal of Economics and Management Strategy", "Research Policy" y "Harvard Business Review".

Puedes saber más de la autora visitando su página oficial o siguiéndola en twitter donde se identifica como @mschilli1.

Ficha técnica:

AÑO: 2019 (Sexta Edición)
ISBN: 978-1260565799
PAGINAS: 363

Artículos de este blog relacionados

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Siete predicciones para la evolución de arquitecturas cloud


En mi libro, "La Carrera Digital", cuando hablo en el tercer capítulo de las tendencias digitales, la primera tecnología que abordo es cloud computing, una tecnología que dudé si considerarla ya madura (las tecnologías maduras las abordo en el capítulo 2, 'Realidades digitales') o aún una tendencia. Al final escogí esto segundo, y creo haber acertado.

Por un lado porque, aunque a nivel técnico e incluso de modelo de negocio, el cloud computing ya lleva mucho camino recorrido, todavía en cuanto a adopción por las empresas creo queda mucho por hacer y en parte también porque todavía cloud computing sigue evolucionando a nivel técnico (tomemos por ejemplo la introducción del concepto 'serverless') e incluso operativo, con una interesantísima y creciente imbricación con las prácticas DevOps.

Y que he acertado al considerar cloud computing aún una tendencia, creo que me lo confirma el final del libro 'Cloud Native Architectures' de Tom Laszewski, Kamal Arora, Erik Farr y Piyum Zonooz al que ya me he referido en varios posts recientes.

En el capítulo final, los autores se atreven a hacer unas predicciones, siete en concreto, sobre la evolución de las arquitecturas cloud nativas en los próximos tres años y, dado que el libro se ha publicado en Agosto de 2018 (hace un año), podemos considerar esas predicciones aún plenamente vigentes.

Estas son las siete apuestas de los autores sobre la evolución del cloud:

  • Plataformas de código abierto: Continuará la aparición y adopción de plataformas y 'frameworks' de código abierto (open source) que además harán las arquitecturas cloud nativvas más amigables para los desarrolladores. Como ilustración de esta tendencia, nos proponen el ejemplo de la sustitución de bases de datos Oracle por PostgreSQL o MySQL, y el lanzamiento de la comunidad Cloud Native Computing Foundation (CNCF) en 2017

  • Mayor nivel de abstracción en la infraestructura de servicios: elementos como los componentes o el concepto serverless cada vez alejan más al desarrollador de la infraestructura subyacente. Los autores piensan que se continuará en esa línea, con una cada vez mayor orientación al software y las aplicaciones y menos a la infraestructura y prevén también, un poco como consecuencia de lo anterior, una difuminación cada vez mayor de las fronteras entre los conceptos de IaaS, PaaS y SaaS,

  • Sistemas cada vez más inteligentes y automáticos: y ello por la introducción de cada vez más elementos de Inteligencia Artificial/Machine Learning que permitirán de forma predictiva y automática ajustar capacidades o resolver problemas, con lo que los autores prevén una evolución desde DevOps a NoOps (operaciones automáticas)

  • Desarrollo en la nube: Hoy día, incluso en empresas con mucho de su software en la nube, todavía el desarrollo propiamente dicho tiende a hacerse en entornos locales, on-premises. La previsión es que el desarrollo se vaya realizando de forma creciente ya sobre la propia nube.

  • Prevalencia de modelos de relación basados en chatbots y realidad virtual/aumentada: Quizá no sea exactamente una evolución del cloud, pero sí muy influenciada por cloud. Lo que los autores entienden es que los modelos de interacción con clientes y usuarios cada vez incluirán más elementos de realidad virtual o aumentada así como chatbots y que la disponibilidad de servicios en la nube que proporcionan estas funcionalidades, apoyarán esa evolución.

  • Expansión hacia 'las cosas': En una línea parecida a lo anterior, la previsión es que las arquitecturas cloud nativas acompañarán al Internet de las Cosas

  • Los datos continuarán siendo muy importantes: Cada vez habrá más datos y éstos se podrán mover más fácilmente a la nube, potenciado por la aparición de herramientas capaces de mover grandes cantidades de información hacia/desde la nube. Esto contribuirá a la recolección de grandes cantidades de datos y a su análisis.

Siete tendencias muy interesantes y creo que bastante creíbles que demuestran que cloud computing aún tiene mucho que evolucionar y mucho que aportar.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Cuatro factores a considerar al elegir un proveedor cloud


Poco a poco el modelo cloud computing se va imponiendo. Cada vez es más común en cualquier tipo de empresa, e incluso también en el ámbito privado. el disponer de al menos algunos servicios proporcionados desde la nube.

¿Cómo seleccionar al proveedor de servicios? Se pueden aplicar multitud de criterios y el sentido común e incluso la experiencia en la selección de otro tipo de proveedores tecnológicos nos puede ayudar.

En su libro 'Cloud Native Architectures', Tom Laszewski, Kamal Arora, Erik Farr y Piyum Zonooz, nos proponen las siguientes áreas a considerar:

  • Escalado: Se trata de la elasticidad y de la capacidad de proporcionar más recursos computacionales bajo demanda, incluyendo también también la capacidad de proporcionar esos recursos en cualquier lugar y momento.

  • Seguridad / cumplimiento normativo: Una prioridad absoluta para un proveedor cloud es la seguridad, incluyendo el cumplimiento de todas las certificaciones existentes posibles.

  • Riqueza de capacidades: Dada la innovación continua que afecta al mundo digital y por lo tanto a la nube, un factor diferencial es si el proveedor es capaz de proporcionar algunas delas ultimas funcionalidades y capacidades en materias como serverless, blockchain, machine learning, etc.

  • Precio: por supuesto, el precio sigue siendo un componentes fundamental aunque no único. Y hay que tener en cuenta los diferentes esquemas de precios que el modelo como servicio puede ofrecer, y nuestras propias necesidades computacionales, para hacer unos cálculos realistas.

A esto añaden los autores otro factor que es hasta qué punto estamos cómodos (cómodos creo que puede incluir el disponer de los conocimientos necesarios) con la tecnología ofrecida por unos u otros proveedores.

Diría que no hay mucho nuevo bajo el sol, que se trata de criterios procedentes del sentido común pero que, en cualquier caso, hay que tener claros.