Mostrando entradas con la etiqueta Sector financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector financiero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Cómo Blockchain afecta a las ocho funciones nucleares del sector financiero

Fuente: Global Payout


Hace una par de semanas veíamos en otro post 'Seis razones por las que Blockchain transformará el sector financiero' en opinión de Don Tapscott y Alex Tapscott tal y como lo expresan en su libro 'Blockchain revolution'.

Haciendo un repaso de los puntos principales del libro, me ha parecido interesante, como complemento al anterior artículo, ver las ocho funciones que según estos autores, condensan el trabajo de las entidades financieras y un esbozo de cómo Blockchain afecta a esas funciones:
  • Autenticar la identidad y el valor: es decir, asegurar la identidad de los actores que intervienen en transacciones y ser garantes de la confianza. Blockchain poseee mecanismos de autenticación y generación de confianza que disminuyen o eliminan la necesidad de que esta función sea ejercida por entidades financieras.

  • Mover valor: función que consiste en mover el dinero por el sistema garantizando que no se utiliza dos veces a la vez. Blockchain proporciona mecanismos que disminuyen drásticamente el coste de esta función y mejoran la velocidad.

  • Almacenar el valor: consiste en registrar el valor (financiero, se entiende) del que disponen particulares, empresas y administraciones en depósitos, cuentas, etc. Especialmente en el caso de particulares, con la aparición de blockchain no parece tan necesaria esa dependencia de las entidades financieras para mantener el registro.

  • Prestar valor: es decir, prestar fondos en forma de hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos personales, etc. Blockchain posibilita que esta función se ejerza entre cualesquiera actores, especialmente entre particulares, en un modelo peer-to-peer.

  • Intercambiar valor: mediante mercados que posibilitan enormes intercambios de activos o instrumentos financieros en forma de compra-venta. Blockchain acorta drásticamente el proceso de establecimiento de acuerdos, lo que puede contribuir a la velocidad y transparencia.

  • Financiar e invertir: es decir, poner unos fondos en una empresa o activo con el fin de obtener un retorno en forma de un interés, dividendo, renta, etc. Blockchain automatiza muchas de estas funciones y además puede hacer mucho más transparente su ejercicio.

  • Asegurar el valor y gestionar el riesgo: es decir, evaluar el riesgo de las operaciones y protegerse ante él. Bockchain soporta modelos descentralizados de aseguramiento así como sistemas de reputación basados no sólo en su capital económico sino también social.

  • Contabilizar el valor: es decir, medición, procesamiento y comunicación de estados financieros. De nuevo, Blockchain puede permitir mecanismos de contabilidad distribuidos y una información financiera transparente y en tiempo real.

Como casi todos los argumentos que encontramos e favor de blockchain, aparecen la seguridad y privacidad, la trazabilidad (trasparencia), la desintermediación y la automatización y eficiencia (velocidad).

Los argumentos son algo repetitivos pero es que, son tan poderosos, que muchas son las ramificaciones y posibilidades que abren...

lunes, 11 de julio de 2016

Seis razones por las que Blockchain transformará el sector financiero

Blockchain, a través de Bitcoin y otras monedas virtuales, están ya desafiando a bancos y otras entidades financieras, ofreciendo un modelo de operación y negocio que les hace perder protagonismo, que elimina su papel intermediador.

En su libro 'Blockchain revolution', Don Tapscott y Alex Tapscott identifican seis razones que harán que Blockchain introduzca cambios profundos en el sector financiero, haciendo temblar el monopolio de las actuales instituciones financieras y ofreciendo a los individuos nuevas formas de crear y gestionar el valor.

Son estas:
  • Testimonio: en el sentido de establecimiento de confianza. Blockchain permite que, por primera vez en la historia, dos partes que no se conocen previamente puedan realizar transacciones confiables sin la participación de un tercero.

  • Coste: disminuyendo radicalmente los costes, entre otras cosas, precisamente, por esa eliminación de intermediarios.

  • Velocidad: acelerando enormemente las transacciones que hoy día llevan días en completarse, como puede ser el caso de las remesas de inmigrantes.

  • Gestión del riesgo: ya que blockchain elimina algunas fuentes de riesgo actuales como el riesgo de establecimiento (fallos técnicos en los acuerdos), riesgo de contraparte (riesgo de que la otra parte falle en la transacción), riesgo sistémico (suma de todos los riesgos de todas las partes en el sistema), riesgo de agencia (riesgo de una actuación cuestionable por parte gestores malintencionados), etc

  • Innovación en valor: ya que blockchain, más allá de Bitcoin, está generando nuevos experimentos e innovaciones, desde la introducción de otras monedas alternativas, al uso de blockchain en nuevos tipos de transacciones.

  • Código abierto: frente los grandes sistemas legados y propietarios que dominan las instituciones financieras, blockchain es una tecnología de código abierto lo que facilita su evolución y mejora continua.

Creo que, en efecto, el sector financiero es un sector, quizá como tantos otros, en crisis, en fuerte riesgo de disrupción, en plena ebulllición de nuevos modelos de operación y de negocio. Oportunidades tienen, seguro, los actuales líderes del sector para adaptarse a los nuevos tiempos y continuar liderando...pero deberán estar muy atentos a lo que sucede y ser rápidos y acertados reaccionando.