viernes, 29 de junio de 2012

Sobre la viabilidad del f-commerce

¿Tiene futuro la venta a través de medios sociales? En concreto, ¿tiene futuro el así llamado F-commerce, es decir, el comercio electrónico en Facebook?

Los hechos dan y quitan razones pero, de momento, Oscar Rodríguez Fernández, en su libro 'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa' aporta, por su parte, un dato para la esperanza de la red social:

"Un usuario activo de Facebook gasta 1,5 veces más que un internauta medio"

Se trata sólo de un dato relativo y con poca explicación. Y 1,5 veces lo que un internauta medio pudiera ser poco, pero en cualquier caso, parece aportar esperanzas de que, o bien Facebook es una plataforma adecuada para el comercio electrónico, o bien de que atrae a un tipo de usuarios más proclives que la media a la compra por Internet... o a la compra en general. Un dato interesante...para el que es una pena no tener alguna información adicional que lo amplíe y explique un poco más.

Más aún, teniendo en cuenta que este dato aislado parece contradictorio con otras afirmaciones como la del artículo en TICBeat de 20 de Febrero en que se pregunta sin disimulos '¿Por qué han fracasado las tiendas en Facebook?'

¿Dónde está la verdad? ¿Cuáles son los verdaderos resultados?

miércoles, 27 de junio de 2012

Ciclo de vida de equipos y ciclo de vida de comunidades

Recientemente, y estudiando la materia de dirección de proyectos, me topaba con un modelo de ciclo de vida de los equipos de trabajo (por ejemplo, un equipo de proyecto).

Se trata de un modelo propuesto por Bruce Tuckman, especialista en dinámica de grupos, allá por 1965, y que distingue cinco fases en el desarrollo de equipos:

  • Formación (forming): constitución del equipo de trabajo.
  • Turbulencia (storming): aparecen desacuerdos y problemas mientras las personas aprenden a trabajar juntas.
  • Normalización (norming): El equipo empieza a construir buenas relaciones.
  • Desempeño (performing): El equipo se convierte en eficiente y trabaja de forma efectiva como grupo.
  • Disolución (Adjourning): Finaliza el trabajo y el equipo se disuelve.
Me ha llamado la atención, aunque en el fondo tenga mucha lógica, observar la utilización de ese mismo modelo para describir el ciclo de vida de una comunidad online, de una comunidad en medios sociales. Así, Óscar Rodríguez Fernández en su libro 'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa', recurre de nuevo a Tuckman para describir el ciclo de vida de una comunidad, aunque el nombre que adopta para cada fase es algo diferente.


La diferencia, en algún caso puede ser, simplemente, de traducción, pero creo que especialmente en lo que a la segunda fase se refiere, la diferencia de nombre aporta algún matiz diferencial. Estas son las fases tal y como las propone Óscar Rodríguez Fernández en su libro:
  • Constitución: Los usuarios buscan valor en el contenido creado.
  • Formación: los miembros aportan valor a la comunidad.
  • Relación: Las relaciones entre miembros de la comunidad son evidentes y se asumen roles.
  • Mitosis: La comunidad se subdivide en nodos.
  • Disolución: Los miembros quedan satisfechos con el propósito alcanzado.
Se puede ver que se aplican algunos matices diferenciales en el caso de Facebook pero que el ciclo de vida básico es el mismo. ¿Será que, en el fondo, una comunidad es un gran equipo de trabajo?

martes, 26 de junio de 2012

Colaboración: "TEDxTelefónica: la fusión de palabras, ideas y emoción" para 'A un CLIC de las TIC'

El pasado 20 de Junio, tuvo lugar en el Espacio Cultural de Fundación Telefónica el evento TEDxTelefónica, un evento TED corporativo cuyo lema era "la innovación digital transforma nuestra vida" y en el que la mayoría de los 'speakers' eran personal de plantilla de Telefónica.

Un evento que viví muy de cerca, no sólo porque tuve la suerte de asistir en directo, sino también porque fui candidato a 'speaker' (no lo conseguí...pero faltó poco) y también conocí alguna interioridad de su organización.

En esta colaboración en AunCLICdelasTIC, titulada "TEDxTelefónica: la fusión de palabras, ideas y emoción", hago una breve reseña del acto, más centrada, eso sí, en el ambiente y la filosofía del mismo que en el contenido de las charlas propiamente dicho.

¿Te animas a leerlo?

lunes, 25 de junio de 2012

Diferencias de expectativas en la relación empresa/cliente a través de social media

Es probablemente una regla básica del marketing tradicional el intentar conocer por parte de las empresas las necesidades de los clientes y de los mercados. Porque, si no se conocen las necesidades y expectativas de los consumidores ¿cómo van a satisfacerse con productos y servicios? ¿Y cómo se van a vender productos y servicios que no satisfagan una necesidad de cliente?

Es cierto que existen carencias en los análisis de mercado que puedan no sincronizar plenamente con las verdaderos deseos de los clientes. Y es cierto también que cuando pensamos en el ámbito de la innovación y la disrupción o en la búsqueda de océanos azules, muchas veces las organizaciones descubren o generan necesidades completamente nuevas, o al menos de las que no eran conscientes ni los propios clientes.

Aún así, y con todas esas reservas, y salvando esos entornos innovadores, parece prudente para las empresas el intentar conocer qué es lo que esperan sus clientes de ellas.

Y eso que aplica para los productos y servicios, se extiende también a toda la relación cliente/empresa, a todos los puntos de contacto, a todos los momentos de la verdad.

Algunos de esos puntos de contacto, algunos de esos momentos de la verdad, se producen hoy a través de los social media: redes sociales, blogs, microblogging, etc.

¿Saben las empresas lo que sus clientes o posibles clientes esperan de ellas en una red social como, por ejemplo, Facebook?

Pues, según nos cuenta Óscar Rodríguez Fernández en su libro 'Facebook, aplicaciones profesionales y de empresa', parece que el asunto no está tan claro, que existe cierta disparidad de perspectivas. Se basa para la afirmación en un estudio realizado por IBM a mediados de 2011 y, en relación a este punto, nos dice

"el informe indicaba que existe un malentendido entre las empresas al creer que los usuarios quieren sentirse parte de una comunidad mientras que realmente la mayoría de los consumidores afirman que las razones principales  que encuentran para interactuar con las empresas en Facebook son para recibir descuentos y hacer compras."

El estudio concluía, según nos cuenta el autor, que

"muchas de las compañías y profesionales actuales están perdiendo la oportunidad de utilizar los Social media para impulsar su influencia, su crecimiento y sus ventas. Estos es fundamentalmente debido a que no han logrado saber aún qué quieren realmente los consumidores que se encuentran conversando en las plataformas sociales."

Alguna sensación en ese sentido sí que me asalta. Parece que hay un acuerdo generalizado sobre la importancia y potencial de los social media como herramienta para las compañías en la relación con sus clientes, y todos entendemos que existe una casi obligatoriedad de estar presentes en ellos, pero parece también que todavía no hemos aprendido del todo cuál es la mejor forma de utilizarlos, qué es lo que los consumidores esperan de una empresa en ellos o cuál es exactamente el retorno que se obtiene de la inversión en social media.

Habrá que seguir trabajando...

viernes, 22 de junio de 2012

La analítica web vista por Avinash Kaushik

'Analítica Web 2.0' es un libro muy enfocado en el contenido, la analítica web, pero a su vez muy amplio en su enfoque, un enfoque que aunque parte de la tecnología y las herramientas de medición, tiene muy en cuenta la gestión y el negocio que hay detrás.

El libro, bastante extenso, se compone de catorce capítulos.

Los dos primeros, 'El nuevo y reciente mundo de la analítica web 2.0' y 'La estrategia óptima para elegir su alma gemela en la analítica web' sirven para centrar la temática del libro.

En el siguiente, 'El extraordinario mundo del análisis del clickstream: la métrica' aborda quizá la parte más técnica y clásica de la analítica y del libro. En él se explican conceptos tan típicos de esta disciplina como la tasa de rebote, la tasa de conversión o la tasa de salida. Y, en la misma línea, aunque subiendo un poco la perspectiva hacia los informes en su conjunto, continúa el siguiente capítulo 'El extraordinario mundo del análisis del clickstream: soluciones prácticas'.

En el capítulo 5, 'La clave para alcanzar la gloria: medir el éxito' comienza ya a hablarnos de KPIs y a adoptar un enfoque algo más de negocio. Y sigue con ese enfoque más de gestión que técnico en los siguientes capítulos 'Resolver el enigma de la información cualitativa' muy centrado en la usabilidad y experiencia del usuario, 'Fallar con más rapidez: dar rienda suelta al poder de las pruebas y la experimentación' que aborda estrategias de prueba y experimentación y 'Análisis de la estrategia competitiva' con técnicas y herramientas para compararnos con la competencia.

En 'Analítica emergente: redes sociales, móviles y vídeos' aborda la problemática de estos nuevos medios en lo que analítica se refiere, y da algunos ideas y consejos para abordarla.

Hacia la parte final del libro, en los capítulos 'Soluciones óptimas para las trampas ocultas de la analítica web', y los dos titulados de la misma forma, 'Principios básicos para convertirse en un ninja del análisis', ataca ya los aspectos más avanzados e innovadores de la analítica web como son, por ejemplo, el seguimiento de campañas, la medición conjunta de la online y offline y la analítica multicanal.

Para finalizar, los dos últimos capítulos se centran en el profesional del análisis y, así en 'La carrera profesional de la analítica web' nos habla de las opciones, su evolución posible e incluso una estimación salarial, y en 'Los HIPPO, los ninjas y las masas: crear una cultura basada en los datos' abre un poco la perspectiva para aportar ideas más referentes a la cultura de empresa, al trato con directivos, a la obtención de presupuestos y otros aspectos similares importantes del ejercicio de la profesión.

'Analítica Web 2.0' es, a pesar del tono distendido e irónico que adopta el autor, un libro muy riguroso tanto en lo técnico como en su entendimiento del negocio y la gestión que acompaña a los indicadores generados por la propia analítica.

Sin duda, un libro imprescindible para los amantes de la analítica web o los profesionales de la misma.

Avinash Kaushik
(Fuente: Fuente: Ficha de autor en Planeta de Libros)

Avinash Kaushik es el mayor especialista mundial en la analítica web.

En el año 2009 recibió el premio Statistical Advocate of the Year que otorga la prestigiosa Asociación americana Americana de estadística Estadística. Sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dedica gran parte de su tiempo a dar conferencias por todo el globo.

Puedes saber más del autor en 'Occams' razor', su página personal, o seguirle en Twitter donde se presenta bajo el usuario @avinash

Ficha técnica:

TITULO: La analítica web 2.0
EDITORIAL: Gestión 2000
AÑO: 2011
ISBN: 978-84-9875-095-9
PAGINAS: 509

Artículos de este blog relacionados

jueves, 21 de junio de 2012

#macrotweet: Lo importante en una comunidad

Es curioso que habitualmente no se tenga en cuenta lo más importante y es que una comunidad pertenece a los usuarios, depende de los usuarios, existe gracias a los usuarios y no sería nada sin los usuarios.

Óscar Rodríguez Fernández
'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresas'

miércoles, 20 de junio de 2012

Negocios sociales o el bifidus activo en social media

Es bien sabido que lo realmente diferencial del mundo 2.0 y los social media no son las aplicaciones ni la tecnología que hay detrás. Que lo realmente relevante es el cambio cultural y de paradigma, el foco en el diálogo, en la colaboración y en el poder de las personas.

Por otro lado, la necesidad de presencia en blogs, redes sociales y el resto del universo 2.0, es sentido como un imperativo por parte de las empresas, especialmente por sus departamentos de comunicación y de marketing. Estar presente en los social media es bastante fácil. Ahora bien, para tener éxito, para hacer comunidad y marca, para generar el famoso y elusivo 'engagement', ya es necesario, aparte de estrategia y perseverancia, exhibir unos comportamientos, una cultura y una ética un tanto especiales.

Pero difícilmente podemos exhibir esa cultura, esos valores y esos comportamientos, si no impregnan previamente a la empresa. El mundo 2.0 valora mucho la honestidad y la trasparencia...y sería contradictorio, probablemente inviable, ofrecer esa imagen abierta y dialogante a los clientes si no forma parte realmente de los valores de la compañía.

Así nos lo recuerda Óscar Rodríguez Fernández en su libro 'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa', donde afirma:

"es muy importante a la hora de lanzar una 'comunidad social' hacia afuera de la empresa haber conseguido previamente una comunidad 'hacia dentro', es decir, departamentos comprometidos y profesionales evangelizados. El factor clave comienza por la estrecha relación de confianza entre todos los departamentos de la empresa.

Muy lógico, y muy coherente...pero nada fácil, al menos en empresas de gran tamaño.

Al final, la cultura 2.0 va a acabar siendo como el bífidus activo: algo que te transforma por dentro (de la empresa) y eso se nota por fuera (los clientes).

martes, 19 de junio de 2012

#macrotweet: El diálogo como objetivo

La mayoría de las empresas grandes están en Facebook pero muchas de ellas no logran el éxito que quisieran, basicamente porque no entienden que una comunidad tiene el diálogo como objetivo final.

Óscar Rodríguez Fernández
'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa'

lunes, 18 de junio de 2012

El encanto de lo breve

Seré breve...

Una de las herramientas sociales de mayor crecimiento y con una viralidad más exacerbada es Twitter, la herramienta de microblogging que limita nuestra expresión a mensajes de 140 caracteres (bien es cierto que con la posibilidad de anexar enlaces, fotos, vídeos, etc).

Sin embargo, parece que la tendencia hacia lo breve es creciente y no se limita a esta herramienta. Así me lo hace pensar no sólo mi propia percepción sino tambiñen la siguiente aformación que Óscar Rodríguez Fernández vierte en su libro 'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa' y que seguro se encuentra respaldada por datos:

"Las publicaciones entre 100 y 200 caracteres, menos de tres líneas, reciben un 60 por cien más de 'Me gusta' que las que sobrepasan esa cifra."

¿Qué es lo que nos sucede? 

¿Será, algo tan simple como que la calidad de las pantallas aún no nos hace cómodo leer textos largos? ¿Será que tenemos nuestra vida muy llena y apenas podemos dedicar nuestra atención a algo más que unos pocos segundos? ¿Será que nuestra moderna cultura audiovisual nos hace impacientes para la lectura?  ¿Será que se ha modificado nuestra estructura cognitiva y el nuevo número mágico de la cognición es 140?  ¿O será, como afirma Nicholas Carr, que nos hemos vuelto superficiales?

viernes, 15 de junio de 2012

Tres preguntas y sus posibles respuestas sobre Social Media profesional

Recientemente he iniciado la lectura del libro 'Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa' de Óscar Rodríguez Fernández.

Bastante al inicio del mismo, su autor intenta contestar a tres preguntas básicas acerca del uso y objetivo de las redes sociales y, en forma más general, los social media. Transcribo (no literalmente, pero casi) las tres preguntas y las respuestas que nos propone el autor:

Pregunta 1: ¿Qué hay que ofrecer a los usuarios en las redes sociales?
  • Transparencia
  • Servicio
  • Opinión
  • Sencillez
  • Ahorro
  • Exclusividad
  • Conversación
  • Recomendación
  • Ocio
  • Contenido
  • Sinceridad
  • Atención
En una visión muy rápida observaría que una parte de esta oferta se refiere al contenido (Opinión, Ahorro, Conversación, Recomendación, Ocio, Contenido, Atención) mientras que otros puntos realmente hacen más bien referencia al estilo de la comunicación (Transparencia, Servicio, Sencillez, Sinceridad). Es, en efecto, esa mezcla de contenido y estilo la que marca muchas veces la valía y el éxito de un medio social.

Pregunta 2: ¿En qué consiste el nuevo lenguaje de los social media?
  • Escuchar activamente
  • Participar en la conversación
  • Aceptar las opiniones
  • Facilitar la relación
  • Adecuar los procesos
En cierto sentido, repite y amplía algunos de los conceptos relacionados con el estilo que se veían en la lista anterior.

Pregunta 3: ¿Qué objetivos podemos perseguir en Social Media?
  • Obtener mayor visibilidad
  • Mejorar la reputación
  • Conectar con nuevas audiencias
  • Interactuar con su público objetivo
  • Ofrecer contenido que no es posible ofrecer de otro modo
  • Obtener mayor relevancia
  • Considerar las necesidades y demandas de usuarios y clientes
  • Conocer mucho mejor a su cliente o al que puede llegar a serlo
  • Realizar labores de marketing con rentabilidad
  • Aumentar la trasparencia
  • Reforzar el compromiso de colaboradores y empleados
  • Conseguir un aumento de ventas a medio y largo plazo
De esta lista, lo que echo en falta es alguna mención a labores de posventa. Todo el foco es en imagen, marketing, relaciones y venta, pero no se menciona ningún objetivo relacionado con atención posventa: reclamaciones, consultas, etc. Quizá un área por explorar.

¿Son estas las preguntas acertadas y las respuestas correctas?

Probablemente existan más tremas relvantes y probablemente tambiñen podamos discrepar en algún punto o echar en falta algo, pero pueden ser un buen punto de partida.

miércoles, 13 de junio de 2012

Fallos, cisnes e innovación evolutiva

Es imposible no cometer fallos cuando se busca la innovación.

Es imposible no emprender caminos que finalmente no conducen a ninguna parte. Es inevitable experimentar decepciones.

El ser humano es imperfecto...y la innovación lo es aún más. No se puede planificar la innovación y no se puede prever la aparición de cisnes negros.

La innovación tiene un punto de atrevimiento y exploración, de riesgo y locura. Se ensayan nuevas ideas, nuevos procedimientos, nuevas vías. Y normalmente, esas ideas experimentan fallos, y más fallos...hasta que se acierta.

Por eso, la innovación precisa de riesgo y tolerancia al error.

Sin embargo, no debemos olvidar del todo una cierta racionalidad económica. Una organización no puede permitirse cometer constantemente grandes fallos. No lo soportarían sus cuentas.

Así que el enfoque adecuado parece ser correr constantemente riesgos y tolerar los fallos...pero esos riesgos deben ser moderados, monitorizados y gestionados. Y los fallos, aunque quizá frecuentes, no pueden ser muy grandes (al menos en lo que a repercusiones económicas se refiere).

Aunque en un ámbito algo diferente, Avinash Kaushik parece compartir esta idea cuando, a propósito de la web y su analítica, nos dice:

"El regalo más grande que le puede hacer la web es la capacidad de fallar más rápido y a un bajo coste."

Y en otro punto opina:

"En la web, las revoluciones casi siempre fallan; sin embargo la evolución funciona."

Kaushik nos habla de fallas, si...pero a bajo coste. Y nos habla de evolución refiriéndose a la web, precisamente a la web, un medio en que se innova a toda velocidad y que está constribuyendo a transformar nuestra sociedad.

Si eso ocurre en la web ¿por qué no en el resto de ámbitos de innovación?

Desterremos, pues, la aversión al riesgo y fomentemos la tolerancia al fallo. Pero no perdamos ni el rigor ni la lógica económica. Las innovaciones se sucederán, y su culminación, la disrupción, se podrá alcanzar como efecto aditivo de la innovación evolutiva o bien por imprevisibles toques de genialidad o intuición, por esos cisnes negros que de vez en cuando, inesperadamente, extienden sus alas majestuosas.

lunes, 11 de junio de 2012

Ética y dirección de proyectos

Quizá sea una evolución personal, quizá sea una acuciante necesidad social, lo cierto es que cada vez considero más importantes los aspectos éticos en la propia actuación, no sólo en el ámbito privado sino también, y muy especialmente, en el ejercicio profesional.

La ética, no sólo proporciona satisfacción y equilibrio personales sino que, además, actúa como catalizador y lubricante necesario para que los engranajes sociales, laborales y económicos funcionen suavemente, con eficacia, y con eficiencia.

Ya hace unos días comentaba en este mismo blog la relación que encuentro entre confianza y eficiencia o, si se prefiere, entre desconfianza e ineficiencia, cómo la existencia de confianza, elimina controles y simplifica procesos, consiguiendo mejores resultados.

Aparte de otros efectos positivos, la observación de un comportamiento ético genera confianza en los demás, en nuestro superiores, colaboradores y colaterales, en nuestros clientes y nuestros socios. Y esa confianza genera, a su vez, eficacia y eficiencia.

La ética es, pues, un imperativo moral pero también una necesidad económica y operativa.

Es por esa doble visión, por su vertiente moral y personal por un lado, y por sus implicaciones económicas y operativas por otro, que considero cada vez más importante todo lo que tiene que ver con la ética.

En ese sentido, me agrada sobremanera observar cómo en la disciplina de la dirección de proyectos, una actividad que he ejercido durante años, la organización que marca de facto los estándares en dirección de proyectos, el PMI (Project Management Institute), exige asus afiliados y a todo aquel que ostente o aspire a una certificación a observar un código ético y de responsabilidad social, un código que se centra en los siguientes cuatro valores.
  • Responsabilidad (responsibility): sentido de propiedad de las propias acciones y decisiones
  • Respeto (respect): adecuado tratamiento de personas y recursos, con respeto por las personas y por las diversidades étnicas, culturales, etc
  • Imparcialidad (fairness): objetividad en las decisiones
  • Honestidad (honesty): conocimiento y entendimiento de la verdad y actuación conforme a ella.
Una más que loable política, una declaración de intenciones y un ejemplo a seguir por otras instituciones y, por supuesto, por todos los practicantes de la profesión de dirección de proyectos.

viernes, 8 de junio de 2012

#macrotweet: Venta y relaciones

Rara vez se compran cosas, casi siempre se adquieren relaciones.

Avinask Kaushik
'Analítica Web 2.0'

miércoles, 6 de junio de 2012

Los critical few y la visión

Ya en dos artículos anteriores hemos abordado, de alguna manera, esta idea que parece ser un leit-motiv de Avinash Kaushik, el gurú de la analítica web.

Se trata, en cierto sentido, de la frugalidad de datos e indicadores, de la necesidad de mantenerlos en un número reducido y, eso si, hacerlos significativos, dotándolos de contexto, interpretación y acciones. 

Lo vimos a propósito de la llamada paradoja de las datos. Lo abordamos en más profundidad hablando acerca del fenómeno del exceso de KPIs sin información ni contexto y, de alguna manera, volvimos a ello a propósito de la propuesta de Avinash Kaushik para KPIs y Cuadros de Mando.

Aún así, no me resisto a consignar otra idea similar del mismo autor en el libro 'Analítica Web 2.0'. Ahora, nos exhorta a concentrarnos en muy pocos métricas, en muy pocos KPIs, en los que realmente importan, en los denominados, tomando el término prestado del mundo del Six Sigma, los 'critical few'.

Kaushik nos habla de la importancia de preguntarse por los dos o tres temas que realmente importan en nuestra web, en nuestro negocio o lo que sea. Ese puñado, y las metricas que los cuantifican, son los critical few...aquellos en los que debemos volcar nuestros mejores esfuerzos de medida y de gestión.

Así nos los menciona el autor:

"aprendí un principio importante que procede del mundo de Six Sigma/Process Excellence: concéntrese en los critical few y no en la mayoría que son insignificantes."

Para Kaushik, "la métrica critical few es tan importante porque proporciona a toda la organización un sentido de orientación y dirección."

Serían algo así como una misión y una visión...en forma de métricas.

Se trata de calidad y no cantidad, se trata de análisis y no meramente medida, se trata de conocimiento y no datos. Y se trata de una visión, sobre todo una visión...

lunes, 4 de junio de 2012

La innovación en positivo

Es sabido que toda innovación y toda transformación conlleva un cambio.

Y es también conocido que, por desgracia, los cambios generan resistencias. Es por ello que ha surgido toda una disciplina como es la gestión del cambio para hacer frente de la mejor forma posible a esas resistencias y para vencerlas y suavizarlas a base de implicación, comunicación y formación.

Pero reconociendo ambos hechos, la generación de cambios y la resistencia a los mismos, me gusta pensar en la innovación, en la transformación y en el progreso, como algo positivo, como un beneficio para las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Y quisiera entender la innovación y el cambio como una tarea lo más colectiva posible o, al menos, lo más aceptada e incluso apoyada y admirada posible.

No me gusta pensar que se innova o transforma contra nadie, sino a favor de todos.

En ese sentido, no me parece afortunada la expresión de Seth Godin cuando hablando en la TED talk celebrada en Febrero de 2009 en Long Beach, del concepto de tribus (que ya tuvimos ocasión de comentar hace unos meses en este mismo blog)  interpela al público diciendo:

"Who exactly are you upsetting? Because if you're not upsetting anyone, you're not changing the status quo."

(minuto 14:20)


No se  me entienda mal. Godin es un autor provocativo pero de pensamiento agudo e interesante y tiendo a estar de acuerdo con él o, al menos, a apreciar sus puntos de vista... también en esta charla Probablemente es su tono ligeramente provocativo, y el afán de forzar una respuesta en el público, lo que le lleva a deslizar esa frase que, quizá inadvertidamente, hace pensar que la innovación o la transformación tienen que molestar a alguien, tienen que hacerse contra alguien.

Aunque es probable, muy probable, que así suceda, no deberíamos conformarnos con ello, ni considerarlo un atributo deseable y a buscar por los líderes transformadores.

Nuestra aspiración, muy al contrario, debería ser hacer la innovación a favor, con el máximo apoyo y consenso. No en contra de nadie, sino a favor de todos.

Tal vez sea sólo un matiz...pero creo que la actitud es importante.

La innovación y la transformación no deberían molestar...y no se debería buscar hacerlas en negativo, sino en positivo, muy en positivo.

viernes, 1 de junio de 2012

Networking, Web 2.0 y generosidad

El mundo del networking y el mundo 2.0 son, en cierto sentido, dos caras de una misma moneda o, al menos, presentan evidentes solapes.

El networking es el arte de establecer relaciones, típicamente, pero no necesariamente, de carácter  profesional. El mundo 2.0 es esa forma de hacer internet que se orienta a la relación, a la colaboración y el diálogo y que incluye, por ejemplo, los blogs, las wikis y las redes sociales.

El networking es previo en el tiempo y tiene su mayor reflejo en el mundo offline, tiene que ver con contactos, eventos y relaciones públicas. Pero cada vez prospera más de modo online apoyándose en los diferentes medios sociales del mundo 2.0, muy especialmente, a través de redes sociales de carácter profesional.

Una de las características del mundo 2.0, aparte del diálogo y de la colaboración, es la generosidad que impregna muchas de las actuaciones que hay detrás. Es cierto que existe una economía de la atención y una economía del regalo, pero no es menos cierto que muchas de las aportaciones son esencialmente altruistas y desinteresadas. Y también es preciso reconocer y hasta ensalzar el hecho de que esas aportaciones originalmente desinteresadas pueden tener, a pesar de ello, su retorno en forma de prestigio o de oportunidades profesionales. Si llegan las oportunidades, suelen hacerlo tras mucho tiempo de aportar sin esperar nada a cambio...pero a veces llegan.

Y el networking se atiene al mismo principio de la generosidad, a establecer relaciones sin esperar a priori nada a cambio...aunque el retorno pueda producirse en el momento más inesperado en forma de una prestación de ayuda o una oportunidad profesional.

Esta última idea he tenido ocasión de escuchársela en vivo y en directo a Antonio Moar, comunicador y 'business trainer' como él mismo se autodefine en su perfil de LinkedIn. Me quedé especialmente prendado de dos frases que, de hecho, ya publiqué en twitter.

La primera, de autoría indeterminada, era: 

"Dar sin esperar; recibir sin olvidar"

y nos habla una actitud que entrega sin esperar nada a cambio...pero que no olvida los favores recibidos y los corresponde cuando es posible.

La segunda, en realidad corolario de la anterior, refleja un proceso de maduración del fruto que surge de la relación. No hay que esperar nada...pero el fruto suele producirse y, por ello:

"El networking es un trabajo de largo plazo"

El networking...y el mundo 2.0, me atrevo a decir. Mucho publicar, mucho aportar, mucho generar relación...puede dar fruto a largo plazo...

... o no. 

¿Qué importa? 

¿No se trata de generosidad?