miércoles, 30 de diciembre de 2009

Bibliografía 2009

Por si resulta de interés, he decidido hacer un breve balance de los libros que he leído en 2009 en las áreas relacionadas con la temática de este blog.

Los agruparé en tres bloques:

Management: todo lo que tiene que ver con la empresa y contexto, como macroeconomía, finanzas, estrategia, marketing, tendencias, habilidades directivas, etc.

Tecnología: como su propio nombre indica...

Temas limítrofes: libros de otras disciplinas de conocimiento pero que guardan algún tipo de relación e influencia con la tecnología o la empresa.

Según esa clasificación, los libros leídos este año, algunos de los cuales he comentado en este blog bajo la etiqueta "Libros", son:

Management:
- La estrategia del océano azul (Chan Kim)
- La empresa en la web 2.0 (Javier Celaya)
- La tierra es plana (Thomas L. Friedman)
- Manual básico de logística integral (Aitor Urzelai Inza)
- Blog marketing (Jeremy Wright)
- Controle su mal humor y el de los demás (Sandi Mann)
- La economía Long Tail (Chris Anderson)
- En la cabeza de Steve Jobs (Leander Kanney)
- De ti depende (Ignacio Alvarez de Mon)
- Coaching. Un camino hacia nuestros éxitos (Viviane Launer)
- El futuro del management (Gary Hamel)
- Tribus (Seth Godin)
- Revolución LinkedIn (Juanma Roca)
- Tu marca personal (Hubert Rampersad)
- Marketing para escritores (Neus Arqués)

Tecnología:
- Introducción a las redes Cisco (Jim Doherty, Neil Anderson, Paul Della Maggiora)
- Access 2003. Cree verdaderas aplicaciones profesionales

Teas relacionados:
- Motivación y personalidad (Abraham Maslow)
- La corrosión del carácter (Richard Sennett)

En conjunto puedo decir que en la bibliografía anterior me he encontrado con libros excelentes, verdaderas joyas, en el apartado de management e, incluso, de temas relacionados. Por el contrario, la búsqueda de libros interesantes en tecnología ha sido un poco decepcionate (mi explicación de esto, quizá, merezca un artículo aparte). Sólo he leído dos, con fines más bien instrumentales y con resultados algo pobres.

Si he de elegir lo mejor, lo más recomendable, me quedo con el siguiente podium:

(1) "La economía Long Tail" de Chris Anderson

(2) "El futuro del management" de Gary Hamel

(3) "La estrategia del océano azul" de Chan Kim

No obstante, y como consecuencia de esa altísima calidad media, es preciso reconocer que, junto con ese trío vencedor, debo incluir como muy recomendables, y casi a la misma altura que los anteriores a "La tierra es plana" de Thomas L. Friedman, "Motivación y personalidad" de Abraham Maslow o "Tribus" de Seth Godin

Espero que estas recomendaciones puedan, en algún caso, servir como orientación.

Twitter: algo más que un cambio de pregunta

En realidad, esto no es una novedad, creo que sucedió hace algo más de un mes, pero reparé en ello hace tan sólo unos días. El caso es que Twitter ha cambiado su pregunta, aquella a la que se supone que contestamos cuando publicamos un "tweet".

Tradicionalmente, Twitter nos espetaba un "What are you doing ?" (¿ Qué estás haciendo ?). Una pregunta que parecía apuntar a un mensaje individual, a un mero informar, para conocidos y curiosos, de tu actividad más inmediata. Pero parecía centrado en la persona, el individuo.

Desde hace unas semanas, la pregunta es "What's happening ?" (¿ Qué está sucediendo ?). La pregunta es más amplia, y mira ya no a la persona, o no solo, sino al mundo, al entorno.

Técnicamente, esto no cambia absolutamente nada. El servicio es el mismo. Pero creo que es, a la vez, un reconocimiento y un plan de futuro.

Es el reconocimiento de que Twitter tiene ya muchos usos y que el informar de la actividad individual es sólo uno de ellos. Se utiliza como microblogging, como herramienta de comunicación corporativa, como mecanismo de campañas ciudadanas, como anuncio de novedades, como aviso de publicación de entradas en blogs, como elemento de interacción con redes sociales,... Una variedad de situaciones y usos que sobrepasan al traidicional "¿ Qué estas haciendo ?"

Y es también un plan de futuro porque, al cambiar la pregunta, seguramente Twitter no sólo está reconociendo un hecho...está apostando por él. Está pensando a lo grande, está viendo que su futuro es prometedor y quiere romper el círculo del mensaje individual para abarcar a la sociedad, al mundo. ¿ Quién sabe dónde está su límite ?

El síntoma es sólo el cambio de pregunta...el fondo es mucho más.

lunes, 28 de diciembre de 2009

La visibilidad y la atención como bienes escasos

Uno de los factores que marca la nueva economía, la globalización, el mundo plano de Thomas Friedman o la economía de la larga cola de Chris Anderson, es la progresiva democratización y extensión de la capacidad de información y opinión de todos los ciudadanos, hecho posibilitado por el auge de Internet y el mundo de la Web 2.0.

En este nuevo contexto tecnológico, social y macroeconómico, la mayor parte de los ciudadanos podemos acceder a información, escribir, opinar, generar y difundir ideas, criticar o alabar, recomendar o descalificar... Somos actores relevantes de la creación de estados de opinión. Parece ideal, parece perfecto, parece casi un sueño...

Y probablemente, casi con seguridad, es una evolución radical, un progreso notable, algo muy, muy positivo.

Pero hemos mencionado el ya algo caído en desgracia término "nueva economía". Estamos hablando no tanto, o no solo, de una evolución tecnológica o social, sino también económica. Y los fundamentos de teoría económica nos explican que existe economía, que hablamos de bienes económicos, cuando éstos son escasos.

Tradicionalmente, esos bienes escasos tenían que ver con recursos naturales (minerales, ganados, tierra, pesca,...) o con capacidades técnicas o humanas de fabricación, transformación y adición de valor.

Pero en esta nueva economía, en esta sociedad de la información, en este mundo plano donde todos podemos opinar, aparece un nuevo recurso escaso. Un nuevo recurso en el que hasta hace pocos años no reparábamos salvo, quiza, los especialistas en marketing: la visibilidad.

De esta forma tan simple y tan clara lo señala Neus Arqués en su libro "Marketing para escritores":

"Hoy el recurso escaso no es el dinero. No es el petroleo. Es la capacidad de atención."

Por supuesto, es una simplificación (el dinero y el petróleo siguen siendo recursos escasos) y, además, Neus Arqués se está refiriendo fundamentalmente al sector editorial. No obstante, el aviso es muy serio: atención a la visibilidad como recurso en esta economía hiperconectada. En este nuevo entorno con un clarísimo exceso de oferta de información, la visibilidad es un recursos escaso, escasísimo. De ahí todos los esfuerzos de marketing y tecnológicos (SEO/SEM) para llamar la atención y conseguir la tan ansiada visibilidad, una visibilidad que ya no se alcanza, o no específicamente, en las cabeceras de lineales o en espacios televisivos o radiofónicos. Una visibilidad que se consigue, sobre todo, en Internet.

Y ya que del mercado editorial estamos hablando, Neus Arqués nos trae a colación otra cita que da mucho qué pensar, a cargo de Tim O'Reilly:

"El enemigo del autor no es la piratería: es el anonimato".

Como para pensárselo, posiciones previas aparte, en el convulso debate actual acerca de derechos de autor, piratería, censura en Internet y tantos y tantos temas afines...y polémicos.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Daños colaterales en motivación y productividad de los ERE

En el libro "La corrosión del carácter" de Richard Sennett se menciona un estudio realizado a principios de los años noventa por la American Management Association (AMA) acerca de las repercusiones de las reducciones de plantilla en las empresas.

Contrariamente a lo que cabía esperar, las empresas que realizaron reducciones reiteradas de plantilla, no obtuvieron una mejora de la productividad, sino todo lo contrario, menores beneficios y una productividad descendente.

Éste es el análisis que Sennett hace de este hecho:

"Las razones de este fracaso son en parte evidentes: la moral y la motivación de los trabajadores bajaron en picado con los diversos recortes. Los trabajadores que sobrevivieron se quedaron, más que exultantes por una victoria competitiva frente a los despedidos, esperando el nuevo golpe de hacha."

Interesante resaltar ese efecto "miedo" que un ERE, especialmente una serie continuada de EERREE, puede tener en una plantilla, una plantilla que se puede volver temerosa, contraída, poco creativa, inmotivada, con la mente más puesta en cómo salvarse o en buscar alternativas a su futuro, que en volcarse en sus ocupaciones y su empresa... con los consiguientes efectos negativos, no sólo en motivación sino, también, en la productividad y eficiencia de la compañía.

El estudio es de principios de los noventa...pero los ERE continuan ante situaciones de crisis como la que ahora sufrimos. ¿ Quién está en un error o dónde se encuentra el punto de equilibrio ?

jueves, 17 de diciembre de 2009

El liderazgo basado en valores viene de antiguo

A veces pensamos que las ideas y conceptos que se encuentran en la cresta de la ola, que se constituyen en las tipícas buzzwords, son muy novedosas, muy innovadoras. Pero los grandes conceptos, las grandes ideas, suelen responder a patrones de reflexión, a líneas de pensamiento que, de alguna forma, se repiten y tienen raíces profundas y antiguas.

Así, pensamos que el denominado liderazgo basado en valores, una idea muy presente en los discursos modernos de management y liderazgo representa un estilo de gestión de personas innovador.

Leo, sin embargo, en el epílogo del libro de Abraham Maslow, mencionado en un post anterior, la siguiente afirmación, a cargo de Ruth Cox:

"Maslow se dió cuenta en 1960, de lo que Peters y Waterman confirmaron en 1982: esto es, que el liderazgo de éxito se centra en valores humanos, está orientado a satisfacer la necesidad de significado de la persona, y crea un objetivo de organización."

Si eso es cierto, cincuenta años contemplan ya al concepto de liderazgo basado en valores... La idea es, pues, antigua. La implantación real, tal vez sea más una cuestión de futuro.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Elucubrando sobre los contactos en LinkedIn y la teoría de los seis grados

Ahora que he alcanzado los 150 contactos directos en LinkedIn y más de un millón con menos de tres grados de separación, se me ha ocurrido hacer algún análisis cuantitativo de lo que mi situación de contactos puede arrojar de luz y ejemplo acerca del comportamiento de los contactos en redes sociales.

Los datos no pueden ser, de ninguna manera, concluyentes, habida cuenta de la exigua muestra, pero creo que alguna pista sí pueden dar.

Tengo, como he dicho, 150 contactos directos (primer grado).

Si incluyo en mi red los contactos de mis contactos (segundo grado), la cifra se eleva a algo más de 11.300 contactos.

Y si ahora añado los contactos de ese segundo nivel, alcanzo la nada despreciable cifra de 1.059.500 contactos en tercer grado.

Un par de datos más. La población mundial se sitúa en el orden de los 7.000 millones de seres humanos. Por otro lado, segun indica LinkedIn, puedo, mediante búsqueda, acceder, vía LinkedIn, a un total de 50 millones de personas.

Según esas cifras, mis contactos tienen en media otros 75 contactos (segundo grado) y los contactos de mis contactos aportan, en media, 95 contactos (tercer grado). Este dato lo obtengo por simple división entre el número de contactos entre un grado y el anterior.

Por otra parte, si damos como cierta la teoría de los seis grados, eso quiere decir que puedo llegar a cualquier persona del planeta (suponiendo que todos los seres humanos vivos se encontrasen en LinkedIn, cosa, evidentemente no cierta) a través de sólo 5 intermediarios (seis grados). Esto supone que, asumiendo un número igual de contactos por cada uno de los intermediarios de los últimos tres grados, esos intermediarios necesitarían aportar unos 19 contactos (raíz cúbica de la división entre la población mundial y el número de contactos en el tercer grado).

¿ Cómo interpretar esa número decreciente de contactos en los últimos intermediarios ?

En primer lugar, está claro que he cometido una inexactitud. Tanto lo que aportan mis contactos en segundo y tercer grado, como lo que estoy pidiendo a los contactos de los últimos tres grados son, en realidad, contactos diferentes. Un contacto que está enlazado exactamente con las mismas personas que yo, no me aporta nada en esa búsqueda de una persona lejana.

Parece lógico pensar en una especie de rendimiento decreciente de los contactos, algo así como una saturación de contactos a medida que nos aercamos en los últimos grados de separación. ¿ Por qué ? Pues porque si estás conectado ya a casi todo el planeta, es difícil aportar contactos nuevos, alguna persona que no se encuentre ya enlazada. Dado que estamos pidiendo contactos nuevos, éstos escasearán en los últimos grados.

Por otro lado, en el segundo grado no es muy sorprendente también un decrecimiento del rendimiento de contactos (tal y como sucede en mi caso en que, de mis 150 paso a una media de 76 en el segundo grado). En este caso, el razonamiento no es matemático sino meramente social: en un red social, especialmente, quizá, en una red social profesional como es LinkedIn, es fácil que tus primeros contactos se conozcan entre sí y se encuentren interconectados. Así, por ejemplo, entre mis contactos directos se encuentran una gran cantidad de compañeros de empresa que, lógicamente, en su mayoría se conocen entre sí y están conectados. Por tanto, pueden aportar menos contactos nuevos, diferentes. Sin embargo, una vez roto ese cluster, ese círculo de cercanía en el tercer contacto, no es demasiado raro que el rendimiento de contactos vuelva a crecer (en mi caso pasa a 95)...para, en los últimos grados, decrecer según lo hablado anteriormente.

No tengo demostraciones matemáticas para lo que estoy afirmando. No conozco teorías científicas o experimentos reales que lo avalen. Pero lo que me muestra el caso absolutamente particular de mi propia red de contactos en LinkedIn, sospecho que bien pudiera ser una ley general de las redes sociales.

Motivación y personalidad: bebiendo en las fuentes originales

Una de las teorías que con más frecuencia se cita en cualquier libro o programa sobre motivación y/o liderazgo, es la famosa teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, una visión holística, humanista y fecunda de los mecanismos de motivación humana y que ha encontrado muchos campos de aplicación, siendo el entorno empresarial, quizá, uno de los más destacables. Si uno quiere beber en las fuentes originales, en el texto seminal de este psicólogo americano, debe acudir al libro objeto de este post: Motivación y personalidad" publicado originalmente en 1954 aunque con algunas revisiones posteriores.

Es una lectura interesante y plagada de ideas y reflexiones sugerentes, útiles y, por si eso fuese poco, con una visión optimista y humana de la psicología. Sin embargo, es preciso advertir para el eventual lector casual, que no se va a enfrentar a un libro sobre management, ni sobre liderazgo, ni siquiera, estrictamente hablando, sobre motivación. No se trata de uno de tantos manuales para directivos.

"Motivación y personalidad" es un libro de psicología, escrito por un psicólogo, y como tal debe leerse si no quiere uno llevarse una decepción. En ese sentido, es un libro relativamente denso (aunque tampoco sea expecialmente técnico) y las teorías, referencias, autores y bibliografía que se citan provienen del mundo de la psicología y del psicoanálisis. Además, y contra lo que uno pueda eperar, la teoría sobre la jerarquía de necesidades, ocupa un espacio relativamente escueto. Se trata de una idea central, sí; quizá la más original y fecunda, si, pero no la única.

Un buen libro. Probablemente, un gran libro. Y desde luego, muy influyente. Pero denso y requiriendo del lector un cierto esfuerzo intelectual.

Es lo que tiene olvidarse de los manuales para directivos con prisa y atreverse con las fuentes originales...

martes, 8 de diciembre de 2009

En Internet todos somos personajes públicos

En un artículo publicado ayer 7 de Diciembre en personal branding blog, el blog de Dan Schawbel, el autor afirmaba, contundente, lo siguiente:

"You might not be a celebrity, but if you’re active online, then you are a public figure."

Y unas líneas más adelante, y por si no nos había quedado claro, remacha:

"In this day in age EVERYTHING matters because wherever your name or face is cited, your brand can either be built or injured. It all happens through perception and your private life will soon be documented as behaviors change and more of your connections bring reality to virtual reality."

Bueno, era de temer. Internet y la Web 2.0 nos ofrecen un escaparate perfecto para establecer contactos, para escribir, para opinar, para intervenir...para lucirnos y para colaborar en construir una marca personal.

Pero ese lucimiento tiene un precio.

Esa exposición nos convierte, en cierta medida, tal y como afirma Schawbel, en personajes públicos, con nuestra vida, nuestras debilidades y nuestros problemas también expuestos en un rincón de ese escaparate.

Nos puede servir de acicate: un motivo más para la coherencia y la honestidad, para el esfuerzo y la autosuperación.

Pero hay que reconocer que el hecho de convertirnos en personajes públicos, el hecho de que millones de personas puedan acceder y conocer una parte de nuestra otrora intimidad, resulta, cuando menos, y como yo mismo apuntaba a propósito de Google en uno de los primeros artículos de este blog, algo inquietante.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La innovación nace de dentro

En el libro que comentábamos en el post anterior, "Tu marca personal", Hubert Rampersad afirmaba:

"Cuanto más innovador desee ser alguien, más autoconocimiento debería desarrollar.".

Puede parecernos una afirmación gratuita, o que Rampersad está confundiendo el management con la autoayuda

Sin embargo, y para no dejar lugar a dudas acerca de la veracidad de tal aserto, antes nos ha citado al mismísimo Galileo Galilei, quien aseguraba:

"No se puede enseñar a un hombre nada, sólo se le puede ayudar a descubrirlo en sí mismo".

Y si lo dice Galileo...

domingo, 6 de diciembre de 2009

La marca personal según Hubert Rampersad

En busca de un libro que me explicase en qué consistía realmente ese atractivo concepto de marca personal, me hice con este que se titula, precisamente, "Tu marca personal", de Hubert Rampersad.

Rampersad es un experto, conferenciante y coach en marca personal y corporativa. Preside varias empresas como TPS International o Personal Branding LATAM. Además, es autor de numerosos libros.

En "Tu marca personal", más que una teoría general sobre marca personal (y eso es algo de lo que me he quedado con ganas), nos presenta sus propias ideas y metodología para la definición e implantación de una marca personal. Una metodología que consta de cuatro pasos: definir y formular la ambición personal, definir y formular la marca personal, formular el Cuado de Mando Integral Personal (CMIP) y, finalmente, implantar y cultivar la ambición, marca y CMIP y que utiliza técnicas que recuerdan mucho a las utilizadas en estrategia empresarial.

Así, para gestionar todo el proceso, se propone como herramienta fundamental un Cuadro de Mando Integral Personal que recuerda al Cuadro de Mando Integral definido por Norton y Kaplan como herramienta de control de gestión en el mundo empresarial. El propuesto por Rampersad también consta, como el anterior, de cuatro perspectivas, aunque éstas difieren algo del Cuadro de Mando Integral. En este caso, nos propone las siguientes perspectivas: interna, externa, financiera y de conocimiento y aprendizaje.

Para análisis de uno mismo, de la ambición personal y de las propias capacidades y debilidades, nos propone utilizar la conocida técnica del análisis DAFO, aunque en este caso el análisis estratégico se vuelca sobre uno mismo.

Como último ejemplo, las cuatro etapas de implantación de la marca personal, a saber, planificar, desplegar, actuar y desafiar, me recuerdan mucho al famoso círculo PDCA de Demming.

No sé si esto es una fortaleza de su método o una debilidad...pero es una carácterística notable. Por lo demás, el libro rebosa entusiasmo y el autor no tiene reparos en utilizarse a sí mismo como caso de estudio, declarando su propia misión y visión, mostrando su DAFO y su CMIP, contando cómo implanta su marca personal...

En este momento no tengo perspectiva para juzgar este libro y autor en el mundo de las técnicas y literatura sobre marca personal...pero para empezar no ha estado mal del todo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

La marca como promesa

No he podido recuperar la cita exacta, se me ha perdido entre la inmensidad de las páginas escritas, pero hace unos días, leyendo el libro "Tu marca personal" de Hubert Rampersad, vi cómo trasladaba el autor la noción de la marca como una promesa... como una promesa que se debe cumplir. Él se refería fundamentalmente, cómo no, a una marca personal, donde la autenticidad y la coherencia, el estar a la altura de la promesa que uno mismo supone, es fundamental.

Sin embargo, si bien se piensa, toda marca es una promesa. Una promesa de calidad, o de felicidad, o de placer, o de comodidad, o de fiabilidad, o de innovación o de... Los atributos de una marca, la imagen que transmite, forman parte de una promesa. Y los productos y servicios, como los compromisos personales, deben estar a la altura de la promesa que emite la marca que los ampara, si no quieren perder una credibilidad en el mercado que luego puede ser muy difícil de recuperar.

Promesas, cumplimiento... Parece que últimamente todos los conceptos de management están teñidos de un aura ética.

Me sorprende...y me gusta. Lo prometo.

martes, 24 de noviembre de 2009

Redes sociales y gap generacional

Parece que las diferencias entre generaciones son un fenómeno general y que no se libran de él ni siquiera las redes sociales. Así, algunas redes parecen apropiadas para personas maduras y profesionales, como LinkedIn o Xing, mientras que otras parecen territorio natural para los jóvenes, como pueden ser Tuenti, MySpace o, incluso Facebook.

Puediera tener algo que ver esta diferencia con la adscripción de sus miembros a la población de nativos o de inmigrantes digitales que decía Marc Prensky. Pudiera ser, simplemente, que la especialización de cada red atraiga a un público diferente. Algo podrá haber de todo eso pero, probablemente, todo esto no sea más una mera manifestación, una manifestación digital, eso sí, del gap generacional de toda la vida.

Sea como fuere, las empresas, las que gestionan las redes y las que se anuncian en ellas, las que mantienen grupos y las que se promocionan, deben tener en cuenta estas diferencias a la hora de su gestión y promoción.

Como dice Richard Emerton, citado por Juanma Roca en su libro "Revolución LinkedIn":

"Ahora las compañías intentan aprovechar las nuevas tecnologías para hacer posible una estrategia que entusiasme a los jóvenes sin que aliene a los tradicionalistas"

domingo, 22 de noviembre de 2009

Revolución LinkedIn: cuando lo que cuenta es la pasión.

El mundo de la Web 2.0, el mundo de las wikis y los blogs, de los foros y las redes sociales, de la interactividad y de la desintermediación, es un mundo rico en ideas que aparecen y desaparecen, que se muestran y difunden, un mundo efervescente donde no cuenta tanto el rigor y la exactitud de un post o un tweet, donde no es tan importante que cada aportación sea rigurosamente exacta y probada, cuanto que el conjunto, el agregado, crea un nivel de información y conocimiento social como probablemente nunca antes se haya conocido. Es, como mencionaba hace ya bastantes meses en un post en otro de mis blogs, el poder del conocimiento en construcción.

Es esa efervescencia, ese conocimiento en construcción, esa pasión por el nuevo fenómeno 2.0 lo que, de alguna manera, rezuma y desborda en el libro "Revolución LinkedIn" del periodista lucense Juanma Roca cuya lectura he finalizado hace unos días.

Se trata de un libro no muy bien estructurado, no muy maduro, con las ideas poco desarrolladas y del que nadie espere aprender mucho. Pero, a cambio, es un libro que desborda pasión, que abunda en interesantísimas referencias, que pasan como un rayo ante nosotros, a bloggers, escritores, personalidades del mundo 2.0 e ideas de todo tipo de autoridades y gurús de la tecnología, la sociología, el pensamiento.

Un libro que, lo que pierde en rigor, lo gana en pasión. Un libro del que he aprendido muy poco pero que, de forma inmediata, me ha impulsado a hacer un mayor uso de la red LinkedIn. Un libro confuso, pero efectivo. Un hijo, probablemente legítimo, de esta revolución 2.0 y de este mundo de conocimiento en construcción.

Artículos relacionados

viernes, 20 de noviembre de 2009

Einstein y la marca personal

Albert Einstein, esa especie de moderno Aristóteles, polifacético y lleno de geniales intuiciones, ya nos dió, hace muchos años, todo un consejo, toda una lección de ética y una introducción a lo que hoy día llamamos "marca personal":

"intenta no convertirte en un hombre de éxito, sino en un hombre de valor."

Toda una declaración de principios, toda una afirmación ética y de valores para la construcción personal y para ese liderazgo ético, esa marca personal, que tan de moda se encuentra...y que tanto nos reconforta.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Selección de contactos en redes sociales

Continuando con la lectura de "Revolución LinkedIn" me he encontrado con un debate, en el fondo ya algo manido, sobre las mejores políticas de contactos en redes sociales en general y en LinkedIn en particular. El debate se centraba acerca de si era mejor la cantidad o la calidad de los contactos. No me quedó claro cuál se consideraba mejor opción: me pareció que había opiniones o testimonios en ambos sentidos. Pero sí me valió para pensar un poquito acerca del tema y examinar mi propio comportamiento en ese sentido.

He leído recomendaciones acerca de que no se admita un contacto si no se le conoce realmente...consejo que puede ser muy razonable. Pero también he leído a quien aboga por tener una gran cantidad de contactos alegando, de alguna manera, que para eso sirven las redes sociales: para tener contactos y cuantos más se tengan, más posibilidades se encuentran abiertas.

He repasado también el libro donde por primera vez oí hablar de la famosa teoría de los seis grados. Curiosamente, la primera vez que leí sobre este concepto fue en un libro, no sobre redes sociales, sino sobre tecnología peer-to-peer. Allí se mencionaba la teoría de los seis grados, y el "experimento del mundo pequeño" de Stanley Milgram realizado con correo postal.

Tras todo ello, tengo la sensación de que, como en todo, depende de tener una cierta coherencia y equilibrio.Pienso que, en efecto, una red social que no se extienda, que no tenga una cierta cantidad de contactos, es una red pobre, que añade poca utilidad. Pero igualmente pienso que contactos de baja calidad, con los que no nos une nada o que nada nos pueden aportar tampoco tiene sentido. No encuentro una receta...pero sí una cierta política más o menos laxa de una cierta apertura pero sin que "valga todo".

Lo que sí me parece interesante, y en cierto sentido lo aplico, especialmente en mi presencia en LinkedIn, es el hecho de que hay algunos tipos de contactos que son especialmente valiosos y deseables. Cuando leí sobre el experimento del mundo pequeño, recuerdo cómo se explicaba que los contactos tienden a situarse en una especie de clusters cuasi-cerrados, es decir en grupos que exhiben alta cohesion y conectividad interna pero pocas interacciones externas. Grupos que en el mundo analógico tendrían mucho que ver con la geografía y, quizá, la clase social pero que, en el mundo digital, en el universo 2.0, probablemente tengan más que ver con intereses o experiencias comunes. En cualquier caso, un cluster no deja de ser un sistema más o menos cerrado y, en ese sentido, menos en red y menos social.

Con esa idea en mente, cuando analizo una red de contactos, especialmente en el terreno profesional, terreno en que parece que se mueve LinkedIn, valoro especialmente los contactos que me pueden permitir saltar de un cluster a otro, de un grupo de interés a otro. Así, valoro muchos contactos de otras empresas, de otros sectores, de otras profesiones, de otros paises. Y es así porque este tipo de contactos que cruzan los clusters te abren posibilidades completamente nuevas. No me resulta especialmente útil, no hoy en día, tener decenas de contactos, como tengo, de compañeros de mi propia empresa. Sin embargo, podrán ser contactos muy valiosos en el futuro si ellos o yo cambiamos de compañía o de actividad. Ahora, los contactos que realmente me añaden valor social o profesional son los que se encuentran fuera de mi radio más inmediato, de mi radio físico o de interacción diaria y, aunque de esos debo reconocer que tengo pocos, los valoro mucho...y los busco más que los otros.

Nada nuevo bajo el sol, ninguna idea que no se haya expresado ya en alguna parte...pero me apetecía pensar y escribir sobre ello.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Decálogos de marca personal

Hace unos meses oí hablar, por primera vez, del concepto de marca personal, un nombre atractivo y una idea que, a priori, me interesa, en el que quisiera profundizar (lo que seguro que genera algunas entradas en este blog) y que, aparentemente, apuntala ese fenómeno de la individualización y autoafirmación que, paradójicamente, acompaña al hiperconectado, colaborativo y plano mundo de la Web 2.0.

Para abrir boca me viene bien apuntar la recopilación de dos decálogos para la construcción de marca personal que recoge Juanma Roca, en su último libro "Revolución LinkedIn", el cual tendré ocasión de comentar próximamente.

El primer decálogo lo publicó Dan Schawbel en 2008 y nos recomienda lo siguiente:
  • Convertirse en un activo indispensable tanto para los colegas de trabajo como para los clientes dentro de esa red de contactos.
  • Posicionarse a uno mismo como la persona adecuada a la cual dirigirse y, por tanto, con la que contactar.
  • Generar autoconfianza en uno mismo.
  • Centrarse en el valor social, no en el valor monetario.
  • Construir listas de contactos antes de que se necesite contactar con ellos
  • Extender y publicitar esa marca personal en diferentes foros.
  • Convertirse en alguien tan reconocido que hasta quien no conoce a esa persona hable de ella.
  • Hacer tan visible esa marca que nadie se olvide de ella y nadie pueda evitarla.
  • Ser un creador o productor de contenido , no sólo un simple consumidor de éste.
  • Tener mentalidad abierta y de generación de una amplia red de conexiones.
El segundo es obra de Meg Guiseppi y aconseja:
  • Autogooglearse a uno mismo, esto es, buscarse a uno mismo en Google.
  • Colocar en las alertas de Google el nombre de uno mismo para estar al tanto de todo lo que surge en la red alrededor de esa persona.
  • Comprar el dominio "minombre.com"
  • Crear una seña de identidad o marca propia para tu correo electrónico , postal o lo que sea.
  • Unirse a las principales redes comenzando por Facebook, LinkedIn y Twitter.
  • Comenzar a bloguear.
  • Lanzar una página web propia.
  • Escribir reseñas de libros para Amazon, Barnes and Noble...
  • Introducirse en asociaciones profesionales.
  • Compartir el propio conocimiento y experiencia en diferentes foros.
El primero es mas filosófico y de fondo, el segundo más práctico y tecnológico...pero entre los dos nos empiezan a dar una idea, no solo de cómo conseguir esa marca personal sino, también, de en qué puede consistir ese concepto.

martes, 10 de noviembre de 2009

Las tribus de Godin o el liderazgo 2.0 llevado al extremo

Hace unos días acabé de leer "Tribus", el último éxito de Seth Godin, el afamado y provocativo nuevo gurú del marketing y del liderazgo 2.0 que, significativamente, subtitula a su última obra "Necesitamos que tú nos lideres".

No se trata de un libro científico ni de un tratado sesudo. Godin construye se libro, casi su alegato, con base en pequeños razonamientos que rara vez ocupan más de una página y que, aunque no hilvanados de una forma completamente ordenada, ni formando un auténtico corpus de doctrina, al final sí que producen en el lector un impacto profundo de reflexión, desafío y motivación para el nuevo liderazgo, la iniciativa y la innovación.

Teñido de una profunda creencia en la filosofía 2.0, que va mucho más allá de las herramientas que la soportan en Internet, Godin apuesta por la formación de tribus como grupos de interés y de líderes al frente de esas tribus, unos líderes visionarios, que desarrollan su liderazgo en red, con honestidad, con persistencia, con fe...

Un liderazgo que no se limita a la empresa sino que se extiende y actúa en todo el entramado social y cuya primera premisa es querer liderar.

Un libro cortito, muy fácil, muy ameno, y que no puedo dejar de recomendar, tanto por lo motivadora y desafiante que resulta su lectura, como por el hecho de ayudar a conocer a uno de los gurús mas controvertidos y seguidos del management actual.

Artículos relacionados

sábado, 31 de octubre de 2009

La calidad en entredicho

Hace no tantos años, la calidad tomó un fenomenal protagonismo en la agenda de la gestión empresarial. Impresionados por los éxitos de la industria japonesa, Estados Unidos y Europa giraron sus ojos hacia el orientey descubrieron cosas como los círculos de calidad o el Kanban, se redescubrió a Deming, se instituyó la certificación ISO 9000 y todo pareció culminar en el establecimiento de las teorías y prácticas Seis Sigma, la máxima calidad como objetivo y obsesión, una calidad establecida, normada, medida... encorsetada.

Pero esta idea de la calidad está hoy día fuertemente cuestionada, desafiada. En el mundo acelerado en que vivimos, es más importante la adaptación a ese cambio continuo, la velocidad de respuesta, la agilidad...que persegir el último sigma. No es que la calidad no sea importante...es que ha dejado de ser la reina de la estrategia competitiva. Se impone un enfoque más ágil y pragmático. Tal vez no necesitemos seis sigma sino tres sigma... si eso nos permite responder antes a los cambios en el mercado.

Seth Godin nos lo dice así de claro en su último libro, 'Tribus':

"La calidad no sólo no es necesaria para muchos productos, además, tampoco es deseable".

Y también: "La perfección es una ilusión".

No se refiere, por supuesto, a que la calidad no tenga su valor y que no sea necesaria en según qué casos, pero cómo tambien afirma este gurú:

"Cuanta más moda, menos necesaria es la calidad".

A lo mejor no hay que recurrir a los gurús del management. Para pragmatismo y sentido común nos basta nuestro refranero:

"Lo mejor es enemigo de lo bueno"

No es, en el fondo, que se cuestione la calidad, sino que se la pone en su justo punto, como parte de un todo que debe definir la mejor respuesta en un mercado competitivo.

domingo, 25 de octubre de 2009

Líderes éticos

Nos dice Seth Godin en su última obra 'Tribus':

"Lo único que hace grandes a personas y organizaciones es su disposición a no ser grandes por el camino."

"El secreto del liderazgo es simple: haz aquello en lo que creas."

La primera frase parece hablarnos de una cierta humildad, de un desprecio o, al menos, una despreocupación por el reconocimiento y la grandeza. La segunda nos habla de visión, de fe.

Humildad y fe... Casi parece que hablamos de religión...pero hablamos de liderazgo. ¿ Es este líder ético una utopía ? ¿ Se trata de un líder social pero no empresarial ?

Utopía... difícultad para creernoslo. Cierto, pero ¿ no es este el tipo de líder al que quisiéramos seguir ? ¿ No es este el tipo de líder que quisiéramos ser ?

domingo, 18 de octubre de 2009

El estrés como aprendizaje directivo

Es indudable que una de las 'enfermedades' que afectan al directivo actual es la del estrés. Y es indudable también que la existencia del estrés debe recibir una valoración global negativa. Sin embargo, esta semana he hecho una observación en vivo y en directo que me ha hecho pensar que, a pesar de esa valoración global negativa, el estrés puede tener algún pequeño efecto colateral positivo.

Se dice, de hecho, que de las experiencias más duras, más difíciles, es de las que se obtiene un mayor aprendizaje. Y quizá eso suceda también con el estrés.

Esta semana he tenido la ocasión de contemplar a un directivo con el que trabajo estrechamente, y que por ello me consta está sometido a alto estrés. Y le he contemplado en su proceso de decisión, en la forma en que tomaba opciones en situaciones variadas y complejas. Y me admiró la rapidez con que lo hacía...rapidez que no implicaba improvisación o negligencia...simplemente, se informaba muy rápidamente de los aspectos fundamentales del problema...y tomaba una decisión.

Me hago a la idea de que es una manera de hacer de la necesidad virtud. Ante la sobrecarga de trabajo, ante el estrés, y ante la gran cantidad de decisiones por tomar, el directivo tiene que destilar, purificar, reducir a su esencia el proceso de decisión. La falta de tiempo impide los análisis largos o el posponer decisiones. El directivo se ve obligado a adoptar decisiones rápidas, con cierto fundamento pero también sin todos los datos, con un cierto grado de incertidumbre.

Y esa capacidad de tomar decisiones ejecutivas, rápidas, en entornos de incertibumbre, es una cualidad fundamental del directivo. Una cualidad, que, paradójicamente, se desarrolla especialmente bien en situaciones de estrés.

lunes, 12 de octubre de 2009

El fenómeno sandwich (II): La comunicación corporativa

Uno de los momentos en que el mando intermedio puede sentir que se ha convertido en queso, puede verse en el medio del sandwhich, es cuando debe efectuar ciertos tipos de comunicaciones corporativas. En grandes empresas es práctica habitual la denominada "comunicación en cascada": los altos directivos comunican el mensaje a sus círculos más cercanos, éstos a los suyos y así sucesivamente hasta llegar al empleado final. Nada que oponer...salvo el peligro de deformación del mensaje inherente a este tipo de mecánicas en que uno cuenta a otro...

Mientras no existe disonancia de visión, no se dejará sentir el fenómeno sandwhich pero, ¿ qué ocurre si el mando intermedio no cree en el mensaje a transmitir ? ¿ Cómo debe actuar si no está de acuerdo y sabe que sus colaboradores tampoco ?

En las contadas ocasiones en que he tenido ocasión de plantear esta pregunta directamente, la respuesta siempre ha ido en el sentido de que el mando intermedio debe transmitir la posición de la empresa, y debe hacerlo sin fisuras, ni salvedades, ni votos particulares. Tiene su lógica, el mando intermedio está representando a la empresa (por ello es mando) y debe solidarizarse con la posición 'oficial' independientemente de su idea particular.

Sin embargo, y dejando aparte el eventual conflicto profesional, personal e incluso ético que para el mando suponga esta disonancia, también cabe preguntarse si vale la pena el desgaste en cuanto a credibilidad del mando. Cuando el mensaje no es creíble y el mando debe trasadarlo a sus colaboradores directos de manera convencida, sufre mucho la credibilidad de ese mando, se deteriora mucho su capacidad de convencimiento y de liderazgo futuro sobre el equipo que tiene bajo su cargo. ¿ Vale la pena ese desgaste ? ¿ No tendría sentido que, en casos extremos, y sin dejar de transmitir el mensaje original, un mando pudiese expresar sus reservas o incluso su desacuerdo ?

Pero claro, si se expresan reservas ¿ cómo se va a conseguir la adhesión de los colaboradores al mensaje corporativo ?

Quizá, si la disonancia es esporádica, deba mantenerse una cierta "disciplina de empresa" y mantener un comportamiento "alineado". Si, por el contrario, la discrepancia se convierte en frecuente, tal vez haya llegado el momento de plantearse si estamos en el lugar adecuado...

En cualquier caso, no es un tema nada sencillo. Ser queso puede realmente llegar a ser muy complejo en ocasiones.

Algo en que creer

Nos dice Seth Godin en su libro 'Tribus':

"Resulta que creer suele ser una brillante estrategia"

y remata:

"Mucha gente está empezando a comprender que trabaja mucho y que trabajar en aquello en que se cree (y hacer que ocurran cosas) es mucho más satisfactorio que tener un sueldo..."

Difícil de articular en una gran empresa pero ¿ no es cierto que la implicación, el compromiso y la creatividad están íntimamente ligadas a la fe en lo que se hace ? ¿ No es cierto que el salto de productividad puede ser espectacular ? ¿ No es cierto que los profesionales informados de hoy día precisan de algo más que una orden para alcanzar todo su potencial ?

Quizá sea el momento de hacer permeables y motivadores los ya manidos conceptos de la misión y, sobre todo, la visión.

sábado, 3 de octubre de 2009

¿ Cómo me he convertido en queso ? Una introducción al fenómeno sandwich en el liderazgo

En general, en la literatura y en los cursos de formación sobre liderazgo, nos suelen hablar de grandes líderes y directivos; nos suelen situar, inconscientemente o no, en el terreno del director general, del presidente ejecutivo, del consejero delegado, de directivos, en definitiva, de alto nivel. Y estos directivos, aunque sometidos al control del consejo de administración, a la dictadura de los resultados y, en ocasiones, a equilibrios políticos, tienen, a pesar de ello, las manos bastante libres para adoptar las estrategias o tomar las decisiones que consideren más oportunas. Tienen alto riesgo, es cierto, pero son relativamente libres.

Sin embargo, especialmente en grandes empresas, existen otra multitud de pequeños líderes: mandos intermedios, pre-directivos o directivos de 'bajo nivel' que también ejercen funciones de liderazgo, que también tienen que tomar decisiones importantes...pero que son mucho menos libres y que pueden vivir su liderazgo como una especie de difícil equilibrio, un puzzle a resolver.

El mando intermedio se sitúa entre la alta dirección y los trabajadores y profesionales de a pie. Reciben instrucciones y directrices, pero también deben adoptar sus decisiones. Son presionados desde arriba, desde la alta dirección...y son tambien interpelados, cuestionados o desafiados desde abajo. Se encuentran como el queso del sandwich, en medio de dos intereses, dos formas de ver la empresa, dos panes.

En próximos artículos, reflexionaré sobre algunas perspectivas de este fenómeno sandwich. De momento, nos quedamos preguntándonos, no quién se ha llevado nuestro queso, como rezaba el título del best-seller de Spencer Johnson sino, más bién, cómo nos hemos convertido en queso y, sobre todo, cómo digerimos ese queso.

lunes, 28 de septiembre de 2009

La rentabilidad del Spam

¿ Os habéis preguntado alguna vez cuál es el motivo que justifica el 'spam' ? ¿ Por qué hay quien se empeña en enviarnos correos y correos basura, en llenar nuestras bandejas de entrada de un aluvión de insentaces y tonterías ? Pues la respuesta, o al menos la fundamental, la más sencilla y la más lamentable es, simplemente, porque es rentable...

Es cierto que el porcentaje de respuesta a un correo 'spam' es bajísimo, en unos niveles que probablemente ningún otro medio de coumunicación admitiría como elemento de marketing. Pero es que el 'spam' es también baratísimo...más que ningún otro medio de comunicación. Con el despreciable coste que supone el envío de 'spam', un retorno minúsculo es suficiente para asegurar una buena rentabilidad.

Y esto es lo que se ejemplifica en un reciente post en alt1040 donde se nos cuenta que el spam referido a uno de sus grandes protagonistas de los últimos meses, el Viagra, genera 4.000 dólares de ingresos diarios. No sabemos el coste...pero seguro que, con este 'retorno de la inversión,' el negocio es lucrativo.

Así de simple, así de triste.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Tangibilizando la búsqueda de empleo por Internet

No voy a ser muy original con este post...sólo voy a constatar un hecho. Entre las múltiples aplicaciones y posibilidades que se mencionan acerca de las redes sociales, una de ellas, especialmente cuando hablamos de redes de marcado carácter profesional, es la de posibilitar el reclutamiento, la contratación de candidatos con presencia en Internet por parte de empresas y organizaciones. Lo decimos, lo aceptamos como posible, suponemos que sucede... y ya está.

Sin embargo, hace unos pocos días esta posibilidad se me ha hecho aparente y muy tangible. He visto publicada, en LinkedIn y referenciada en Facebook, una oferta de empleo de mi antigua empresa, Telefónica Investigación y Desarrollo.

Probablemente el hecho sea relativamente irrelevante y, al menos desde un punto de vista teórico, estoy dispuesto a admitirlo como frecuente, pero a mi, que al fin y al cabo he pertenecido a esa empresa, me ha servido para ver de una manera muy tangible algo que hasta ahora había aceptado como probable...pero lejano.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Dimensiones en la lucha por el mercado del eBook

En los últimos días ha ocupado mucho espacio en la prensa más o menos espcializada y en Internet la polémica acerca de la digitalización de libros por parte de Google , como parte de su iniciativa Google books, y del eventual respeto o no a los derechos de la propiedad intelectual.

Sin profundizar en la noticia en sí, este hecho nos recuerda que son varios los frentes de lucha y estrategia competitiva en el emergente mercado del libro digital.

Por un lado nos encontramos con lo relativo al terminal, el lector de libros y, en general, la tecnología asociada a la digitalización, descarga y lectura de los libros en formato electrónico.

En otro frente, quizá el más complejo, nos encontramos con el campo del contenido, los libros en sí, la amplitud del catálogo, su interés...pero, sobre todo, el asunto realmente polémico y complejo de esta dimensión que es el de los derechos de autor.

Finalmente, es necesario contemplar la dimensión, tampoco nada sencilla, del modelo de negocio, cómo definir el producto o servicio que es el libro digital, cómo hacerlo rentable y cómo hacerlo inmune, o mejor, compatible, con la cultura de la gratuidad en Internet.

En el fondo no son problemas o dimensiones específicas del eBook, sino, en general, de todos los contenidos electrónicos: películas, vídeo, música... campos donde tampoco acaban de estar resueltas estas cuestiones. Pero parece que ha llegado el momento de planteárselas tambien en serio, muy en serio, en el caso del libro digital.

martes, 8 de septiembre de 2009

Lecciones desde la literatura sobre aprendizaje y desarrollo profesional

Decía la escritora Carmen Martín Gaite en un artículo publicado en Abril de 1977 en Diario 16, lo siguiente:

"Yo pienso, por el contrario, que sólo de la afición puede nacer el aprendizaje y no concibo otra levadura ni incentivo para la inteligencia que los titubeos que jalonan ese aprendizaje y lo fecundan."

Martín Gaite hablaba de literatura, por supuesto, pero ¿ no nos ofrece una receta certera para la motivación, la adaptación al cambio, el aprendizaje, el desarrollo profesional ?

Creo que la verdadera motivación, la más profunda, es endógena, nace de nosotros mismos... de nuestras aspiraciones, de nuestras aficiones. El gusto por nuestra actividad, la afición, es un potente motor que nos impulsa a alcanzar nuevas metas, y en ese camino, en esa búsqueda de logros, desarrollamos nuestra inteligencia y habilidades, crecemos como personas y como profesionales. Y por medio de ese aprendizaje, y en busca del mismo, nos adaptamos e, incluso, buscamos nuevos entornos, nuevos retos.

La afición, la simple afición, como motor del aprendizaje, del desarrollo, de la satisfacción. Tan potente, tan simple, tan en la esencia de nuestra propia naturaleza, que es una lección que nos puede ser enseñada por muchos maestros, por muchas disciplinas, mísmamente por la literatura.

martes, 1 de septiembre de 2009

eBooks: ¿ Esta vez irá en serio ?

Hace unos meses, en Enero de 2008, y coincidiendo con el lanzamiento del Kindle, el lector de eBooks (y toda su concepción de servicio) de Amazon, escribía en mi página personal, Mundo Azul, un artículo en que, aparte de analizar el equipo y su servicio, intentaba lanzar una previsión acerca del futuro del Kindlke en particular, y de los eBooks en general. La frase que quizá resume mejor esa mirada a la bola de cristal, era la siguiente:

"Nuestra opinión es que los eBooks irán conquistando terreno, pero poco a poco. Nos cuesta creer que se produzca una drástica reducción de los libros en papel en breve plazo. Vemos necesario que, en paralelo, se vayan produciendo avances tanto técnicos (mejoras en ergonomía, autonomía, velocidad, estandarización, etc), como en modelos de negocio (clarificación de actores, competencia real, esquemas de precios maduros y aceptables, etc), y todo ello acompasado con un cambio cultural que permita aceptar los eBooks y la lectura electrónica como una alternativa realista. También será necesario clarificar y encontrar esquemas aceptables para la gestión de los derechos de propiedad intelectual (DRM), lo cual tiene mucho que ver con el modelo de negocio y, por tanto, con la retribución justa y atractiva a cada actor implicado, empezando por los propios creadores de contenidos, pero sin olvidar a los clientes y usuarios. "

Ha pasado un tiempo, algo más de año y medio y, aunque, tras repasarla, mi opinión general no ha variado mucho, si se ha producido este verano un considerable movimiento, que me ha llamado la atención, y que conviene tener en cuenta.

Como se resume en El blog de lecturalia, en el artículo titulado Novedades en el mundo del libro electrónico en Agosto, en este verano se han producido de manera muy concentrada acontencimientos relevantes: el lanzamiento de la nueva versión del Kindle, la nueva versión del eReader de Sony, el lanzamiento de un lector por El Corte Inglés, por Asus... así como la búsqueda de precios menores.

Todo ello me hace preguntarme si no se está acercando el gran momento de los eBooks. Sigo sin esperar, ni mucho menos, una reducción notable a corto plazo del libro en papel pero lo que sí parece entreverse, es un crecimiento notable de los eBooks y una popularización importante...quizá definitiva. Sigo sin creer que vaya a ser un 'boom' inmediato...pero empiezo a pensar que el momento se acerca. Una vez que el mercado de la música, sin estar claro, eso sí es cierto, el mejor modelo de negocio, se está popularizando a pasos agigantados en medios digitales (pensar en iPod y Zune, por ejemplo), una vez que se ve como imparable la trasferencia de periódicos al medio digital..quizá ha llegado el momento de los libros...

Tal vez hayamos superado ya los escarceos preliminares y, esta vez, la cosa vaya en serio.

lunes, 31 de agosto de 2009

Social media y el panal de rica miel

Tal vez sea un efecto de mis propios intereses y curiosidades o tal vez haya un hecho real como telón de fondo, pero lo cierto es que encuentro en los últimos meses una enorme presencia en Internet de blogs, foros, sitios y medios diversos dedicados, ya sea desde el punto de vista tecnológico, estratégico, noticioso o de marketing, a todo lo relativo a los así denominados Social media: redes sociales, blogs, etc

Puede que ello sea lógico: los que publican en los social media, lógicamente, se encuentran interesados en mayor o menor medida y bajo alguna perspectiva, en esos mismos social media. Podría, pues, tratarse de una cierta endogamia temática.

Pero a veces me pregunto si lo que existe no es un fuerte efecto "moda" que justifica ese atractivo. El mundo de la Web 2.0 y de las redes sociales está en la cresta de la ola, en boca de todos, en todo tipo de medios de comunicación... Simplemente, está de moda. Y como todo lo que está de moda, atrae miradas, atenciones, comentarios...y presuntos especialistas o fans del elemento de moda.

Es como si los social media actuaran como un panal de rica miel... al que como moscas acuden, acudimos, miles de internautas, golosos, atraídos por su aroma a novedad y atractivo.

Habrá que tener juicio, criterio y cierta selectividad para que, por golosos, no acabemos presas de patas en este panel...