
"los mercados son conversaciones".
Ahora, y avanzando esta vez en la lectura de 'Conectados' el libro de Nicholas Christakis y James Fowler, me encuentro esta otra:
"los mercados ... tienen estado de ánimo económicos".
Creo que ya había oído hablar del 'sentimiento de mercado', concepto que quizá no sea especialmente novedoso. Con la crisis actual hemos visto con frecuencia como los políticos intentaban dar mensajes para generar 'confianza' en el mercado, un mercado 'retraído', quizá en 'depresión'. Confianza, retraimiento, depresión...
¿No estamos, en efecto, hablando de sentimientos, de mercados que, de alguna forma,son emocionales?
Quizá lo más novedoso e interesante de la aportación de Christakis y Fowler sea que ponen en relación este sentimiento de mercado con las redes sociales.
Al fin y al cabo, los mercados están formados por personas. Si los mercados son conversaciones es porque las personas que forman las empresas y el público, los clientes potenciales, conversan entre sí.

Las emociones que anidan en las personas, se difunden e impregnan las redes sociales, las redes de personas y, por tanto, los mercados. Y el sentimiento individual se convierte en social.
Los mercados son personas y, por ello, y por las redes que vinculan a las personas, son profundamente emocionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario