
Una intervención que inicialmente se centró en explicar las posibilidades de lo que denominaba los 'libros enriquecidos', libros que mejoran la experiencia lectora con acceso a mapas, a vídeo y audio, a comentarios y recomendaciones de otros lectores (incluyendo amigos en redes sociales), etc, etc, etc
Pero aunque muy interesante, sin duda, todo lo relativo a esta nueva generación de libros, mejor fue, creo, su llamada a una visión crítica del futuro y a cómo las tecnologías y el mundo 2.0 están transformando la sociedad.
Por apuntar algunos hechos, recordar que consideró como una evolución negativa de esta nueva sociedad tecnológica, el hecho de que, por ejemplo, en España el 95% de los usuarios de Internet accedan a contenidos únicamente a través de Google y que, además, se preste atención muy mayoritariamente sólo a los tres primeros resultados del buscador. Otros hechos apuntados fueron, por ejemplo, que en media no se dedica más de 22 segundos a la lectura en pantalla de una entrada o al fenómeno de los retweets sin aportación ni crítica adicional.
Fenómenos todos ellos que parecen empobrecer este mundo 2.0 que se enorgullece justamente de lo contrario, de ser un vehículo de transmisión y difusión de ideas y de generar un conocimiento impensable por otros medios.
Aunque en un ámbito bastante diferente, el siguiente ponente, Alfonso Alcántara (más conocido en el mundillo como Yoriento), haciendo gala de una enorme gracia y sentido del humor, desmitificó en su intervención algunas ideas concernientes al coaching, los emprendedores, el management, etc

Otros artículos en este blog relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario