
Eso sí, me apenaba no dejar reflejada en alguna parte esa cadena de pensamientos, esa fantasía. Así que he decidido convertirla en dos o tres artículos en este blog bajo el título común de "Una fantasía social" y este artículo constituye el primero de la serie.
Todo empezó pensando acerca de qué es lo que diferencia una red social de otra, por qué nos unimos a una red social y, sobre todo, por qué permanecemos y sómos miembros activos de una red social.

Y dado que las conversaciones que se establezcan dependen ya de las personas con las que contactemos, me pareció que, en el fondo, lo verdaderamente relevante de una red social es que podamos establecer contactos para lo cual, la condición sine qua non es que las personas estén disponibles para contactar. Digámoslo más claro: lo importante es la base de usuarios de la red social.

De alguna forma, con su aplastante predominio, Facebook es la red que más se aproxima a esa idea. Sin embargo, es cierto que existen redes especializadas, de notable éxito, que parecen añadir valor precisamente por su especialización, por ofrecer un público, por decirlo de alguna manera, de nicho.
¿Cómo se compadece la über-red con ese valor de las redes de nicho?
Pues pensé que, en realidad, esos nichos podrían ser subconjuntos dentro de la propia über-red. Lo importante de la über-red es que estén presentes todas las personas, que se pueda contactar con cualquiera, pero eso no impediría formar algo así como grupos o clubes especializados en aspectos profesionales, o en literatura, o en simple afinidad personal o en lo que fuera que los usuarios decidieran montar. Un mismo usuario podría pertenecer a diferentes clubes, donde compartiría experiencias de diferente tipo y con diferentes personas, sin dejar de estar en la misma red. Al fin y al cabo, así actuamos en el mundo analógico: tenemos nuestro círculo profesional, nuestro círculo de amigos cercanos y quizá, nuestro círculo de amigos para jugar el partido del domingo o para debatir sobre literatura o filosofía.

Es para intentar salvar estos peligros, para lo que hice una nueva pirueta mental y llegué al siguiente nivel de la fantasía. Un siguiente nivel más audaz, tal vez menos creíble, aunque quizá algo más original.
Pero ese nuevo nivel, será objeto ya de otro artículo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario