
Sinceramente, y sin conocer las arquitecturas reales de este tipo de aplicaciones, creo que en realidad tecnológicamente aportan poco o nada nuevo. Lo que son, realmente, son usos originales y de alto impacto de tecnologías ya existentes. Lo original es el uso e impacto social y en el mercado, no la tecnología en sí.
Algunas de estas aplicaciones son, además, al menos desde un punto de vista funcional, relativamente sencillas, en algunos casos, como el de Twitter, extremadamente simples.
Cuando pienso en este tipo de soluciones, y específicamente en Twitter, me imagino un software sencillo y lo único que realmente me resulta admirable desde un punto de vista técnico es su altísima disponibilidad y su formidable tiempo de respuesta, a pesar de los millones de usuarios y de pequeños tweets que maneja. Tampoco creo que esto sea una novedad tecnológica, pero sí el uso hasta el nivel de excelencia de las técnicas de escalabilidad.

Pero esa idea que me ronda cuando pienso en Twitter, esa admiración por su tecnología de altísimas prestaciones, escalabilidad y disponibilidad, se me está viniendo abajo con los hechos de las últimas semanas. Se achaca al Mundial de Sudáfrica y al enorme incremento de tweets que éste ha supuesto...y tal vez sea así, pero lo cierto es que últimamente, con gran frecuencia, Twitter me ha devuelto un mensaje de error indicando que se encontraba colapsado y que lo intentase más tarde.
He podido observar también mensajes procedentes de TweetDeck, la aplicación desktop que, fundamentalmente es una interfaz de usuario hacia Twitter, quejándose del mal funcionamiento del API de Twitter. No lo sé, pero supongo que el mal funcionamiento del API se podría derivar de los mismos problemas de sobrecarga ante los cuales, quizá, no reaccionaba de forma correcta.

Sea como fuere, si yo fuese ejecutivo de Twitter, y más si tuviese responsabilidad en el apartado técnico, me cuidaría muy mucho de que estos fallos se reprodujesen. Un problema de escalabilidad persistente, podría ser muy peligroso para una aplicación tan popular y exitosa como es Twitter hasta la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario