
'El gran interruptor', el segundo libro de
Nicholas Carr, es un viaje apasionante a lo largo de la evolución de la tecnología en los dos últimos siglos y cómo ésta ha influido en la sociedad. Un viaje que no sólo bucea en el pasado y extrae lecciones del presente sino que se atreve, tambien, a adentrarse en un futuro posible.
Todo ello escrito con un estilo depurado, ligeramente provocador, pero con unos argumentos sólidos y bien estructurados, sin caer en demagogias, en tópicos o en conclusiones facilonas.

Se inicia el viaje con un interesante estudio de la evolución de la industria de la electricidad, cómo se inventó y patentó, cómo fue necesario el empuje de emprendedores visionarios no sólo en lo tecnológico sino tambien en los negocios y las aplicaciones prácticas de la tecnología; cómo inicialmente la producción de la electricidad para usos industriales se hacía en plantas al lado de las fábricas y cómo fue evolucionando hasta un servicio público con unos pocos productores y distribuidores especializados mientras que empresas y público en general se despreocupaban de esas labores de producción y distribución.
.

Vuelve luego sus ojos hacía la industria de las tecnologías de la información y estudia su evolución detectando patrones muy similares a los de las primeras épocas de la electricidad y en los albores del paso a servicio público. Se observa cómo todavía hoy día las empresas 'producen' sus propias soluciones informáticas, cómo existen departamenteos especializados en esa labor y cómo se considera que las TI forman parte de la ventaja competitiva de las empresas. Pero a la vez que se reproduce ese patrón, empiezan a apuntarse tendencias hacia la externalización de las tecnologías de la información, hacia la pérdida de su poder diferenciador, hacia la deslocalización de la producción y hacia la concentración en proveedores especializados que van acercando el modelo de suministro de soluciones TIC a un modelo de servicio público similar al de la electricidad. Carr insinua, sin nombrarlas, las nuevas tendencias en
Cloud computing y
Software as a Service (Saas).

Finalmente, se atreve a mirar hacia el futuro y si hasta ese momento el libro era ya muy interesante, a partir de esta nueva mirada, se torna auténticamente fascinante y cautivador...aunque algo inquietante en ocasiones. Carr nos describe algunos de los lados más oscuros del mundo de las tecnologías de la información y de Internet (lo que ha dado origen a varios artículos en este blog) pero tambien un porvenir futurista, avanzado, apasionante, de ciencia-ficción y en que los ordenadores pueden llegar a fundirse con las personas... un futuro sorprendente pero, al tiempo, muy fundamentado y creíble.
'El gran interruptor' es un excelente libro, pleno de ideas interesantes y bien construidas, que ayuda a entender mejor este mundo en que vivimos desde el punto de vista sobre todo tecnológico, pero también empresarial y social.
Nicholas CarrNacido en 1959, es un famoso escritor, conferenciante y experto en tecnología, empresa y cultura. Saltó a la fama en 2003 con su famosísimo artículo '
IT doesn't matter' publicado en
Harvard Business Review y que en 2004 dió origen a su primer libro '
Does IT Matter?'. Su segundo libro, '
El gran interruptor', es objeto de este post.
Es colaborador habitual de cabeceras como '
Financial Times', '
The Guardian', '
The New York Times' o '
Wired'. Además, es ponente asiduo en el
MIT, en
Harvard o en
Wharton.
Puedes obtener más información acerca del autor en su
página personal o en su blog
Rough type.
Ficha técnica:
TITULO: El gran interruptor. El mundo en red, de Edison a Google.
AUTOR:
Nicholas CarrEDITORIAL:
DeustoAÑO: 2008
ISBN: 978-84-234-2686-7
PAGINAS: 252
Artículos de este blog relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario