Cuando nos enfrentamos a un trabajo de análisis o de diseño, suelen surgir como ayuda un conjunto de modelos más o menos ordenado A esos modelos los denominaré de forma algo genérica 'modelos de referencia' aunque reciben otros muchos nombres como 'framework' o, simplemente, modelo.
¿Qué entiendo por un modelo de referencia?
Necesitaría más tiempo de reflexión y de contraste con literatura técnica o empresarial de todo tipo para extraer una definición 'perfecta', pero de forma bastante improvisada, podría definir un modelo de referencia como:
Una estructuración de carácter generalmente gráfico o semigráfico de un área de conocimiento que recoge y organiza de forma compacta los aspectos más relevantes de ese área de conocimiento.
Este tipo de modelos los encontramos en muchas disciplinas pero, por intentar aclarar algo la idea elegiré varios ejemplos del mundo de la tecnología y del management (los temas que predominan en este blog).
Modelos en capas ISO/OSI |
Hace ya muchos años, el sector de las telecomunicaciones dispone y utiliza frecuentemente el modelo en capas ISO/OSI que estructura en siete niveles (capas) los diferentes servicios y protocolos de comunicación. Aunque no sigue estrictamente el modelo ISO/OSI, la torre de protocolos TCP/IP sí se adapta un modelo en capas bastante cercano. Así, TCP es un protocolo del nivel 4 e IP un protocolo de nivel 3. Los muy conocidos FTP o HTTP serían protocolos del nivel 7.
En el mundo de las tecnologías de información, y muchas veces bajo el apelativo de arquitectura, se establecen otros muchos modelos. Pongamos por caso JEE que, inicialmente impulsado por la entonces Sun Microsystems, marca un modelo de referencia para las aplicaciones java empresariales.
Matriz Boston Consulting Group |
En el mundo del análisis estratégico, es muy frecuente el uso de modelos muy sencillos como pueden ser el DAFO para analizar las Debilidades y Fortalezas de una compañía y las Amenzas y Oportunidades que la rodean en su mercado. Muy conocido también, por poner otro ejemplo es la matriz de la cartera de productos del Boston Consulting Group. Dentro de este campo del análisis estratégico podríamos considerar también un modelo de referencia, por ejemplo, la cadena de valor de Michael Porter.
Modelo de procesos eTOM (TMForum) |
Si nos vamos a un mundo más cercano al análisis de procesos e incluso el mundo IT, nos encontramos modelos de arquitectura empresarial que organizan las funciones e información de una compañía. Un caso especial podría ser el propuesto por TeleManagement Forum para el sector de las telecomunicaciones con su mapa de procesos (eTOM), su mapa de información (SID) y su mapa de aplicaciones (TAM). En cierto modo, el modelo de procesos que propone ITIL podría ser considerado otro modelo de referencia.
Modelo procesos ITIL |
En el mundo de la dirección de proyectos, el modelo de áreas de conocimiento y fases del PMI no deja de ser otro modelo de referencia. O, en el mundo del Business Analysis el modelo que propone IIBA.
Como estos podrían encontrarse muchísimos ejemplos en todo tipo de disciplinas, se podrían tener en cuenta muchas matizaciones y seguro que podríamos incluso establecer una tipología dentro de ellos..
Pero no es, en el fondo, ni la definición rigurosa ni la clasificación de los modelos de referencia lo que más me importa en este artículo, sino su utilidad.
Y me ha inspirado a pensarlo y escribirlo una frase extraída del libro 'The business analyst's survival guide' de LeAnn Simonson en que, hablando precisamente de business analysis, y poco antes de proponernos un 'framework' para gestionar problemas interpersonales, la autora nos habla de arquetipos y 'frameworks' y nos dice:
An archetype, framework, or model can be useful in organizing thoughts and actions.
Sí, creo que esa frase recoge una de las utilidades de un modelo de referencia: ayudar a pensar, organizar el pensamiento. Pero tras una breve reflexión, yo identifico ocho. Serían las siguientes:
- Ayuda al pensamiento: Un modelo de referencia, sobre todo, ayuda a pensar, a estructurar el conocimiento y el pensamiento en áreas que normalmente son o complejas o algo intangibles. Nos da estructura y un punto de partida.
- Vencer el miedo al papel en blanco: precisamente ese punto de partida es otra de sus utilidades. Como ya se nos proporciona un modelo, un esquema e incluso, una primera aproximación a nuestro problema, ayuda a vencer el miedo al papel en blanco, a dar el primer paso. Ese paso ya lo ha dado el modelo por nosotros.
- Coherencia: Los modelos de referencia, incluso los más sencillos, suelen estar muy bien pensados y debatidos. En ese sentido, suelen ser muy coherentes... y si los utilizamos correctamente nuestras conclusiones tiene más posibilidades de ser también coherentes.
- Completitud: por la misma razón, suelen ser modelos completos, que nos garantizan no olvidarnos de aspectos importantes. Esto es muy relevante especialmente en modelos complejos como una arquitectura tecnológica o una arquitectura empresarial.
- Reutilización de conocimiento: derivado del concepto de punto de partida, estamos reutilizando conocimiento de terceros, conocimiento que tras mucho trabajo se plasmó en el modelo de referencia. Nosotros partimos de un punto con mucho ya avanzado...y nos permite ir más allá.
- Prestigio / autoridad: habitualmente, aparte de estar muy trabajados, los modelos de referencia están respaldados o por un gurú, una persona de mucha autoridad en su campo (ej. Michael Porter) o bien por instituciones de prestigio (PMI, IIBA, OMG,...). Eso, por un lado, nos proporciona la tranquilidad de estar haciendo algo correcto y, también prestigia nuestro trabajo con la autoridad que se le supone al modelo.
- Estandarización: Los modelos de referencia de más éxito se constituyen en estándares de facto o de iure (especialmente los tecnológicos). El utilizarlos nos permite una mayor facilidad de integración con otros modelos, documentos, productos, sistemas, etc. También proporciona una mayor base de personas formadas y suficientemente conocedoras del modelo.
- Comunicación: La estandarización conlleva también una homegeneización de conceptos, estructuras y vocabulario... y eso facilita la comunicación en el equipo y con terceros.
Quien conozca algunos de los modelos que he mencionado, seguramente entienda y aprecie las ventajas que he enumerado. Para quien resulte novedosa la idea, espero al menos haber 'picado' la curiosidad y el interés ante tan interesante concepto.
¿A algún lector se le ocurren otras razones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario