
Si me giro hacia la zona de gestión empresarial, me encuentro abundancia de libros sobre marketing y sobre estrategia, algo de finanzas y mucho de liderazgo y habilidades directivas...pero poco, muy poco, sobre operaciones o sobre logística. Y sin embargo, las operaciones son fundamentales. Es donde se crea gran parte del valor y es donde se generan buena parte de los costes y, por tanto, lo que condiciona la política de precios. Es el mundo real, lo tangible, lejos de los cantos de sirena de la, por otra parte necesaria, publicidad, o de las siempre cuestionables, por ambiguas, grandes estrategias.

¿Es esta actitud correcta? ¿No pecará el mundo occidental de soberbia al despreciar la mayor fuente de productos y habilidades y relegarlas a planos aparentemnente inferiores? ¿O es que en el mundo globalizado, a Occidente le queda la estrategia y el marketing y al Tercer Mundo las operaciones? ¿ Estamos creando la cadena global de suministro del futuro o sembrando la semilla del desastre ?
¿Y no es este aparente desprecio hacia aquellas áreas de la empresa donde se trabaja duro, con las manos y creando nuevos productos, un metáfora de una actitud acomodaticia que disfruta de lo cómodo e intangible y desprecia el esfuerzo físico o peor, todo esfuerzo, dejándolo para otros ?
¿No seremos Occidente la madrastra del Tercer Mundo y nosotros las hermanas malas que dejan el trabajo a Cenicienta ?
¿ No será que ...? ¡ Uf ! Perdonad. Os tengo que dejar, que están sonando las doce campanadas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario