
En la primera mitad del libro, la más atractiva para mi gusto, Friedman se ocupa de explicar los motivos que le hicieron concluir que la tierra es plana e identifica las diez fuerzas que aplanaron la tierra, a saber:
- La caída del muro de Berlín como símbolo y desencadenante de un impulso democratizador a nivel mundial.
- La salida de Netscape a bolsa, icono representativo del boom de Internet y las nuevas tecnologías.
- El surgimiento del software de 'workflow' que permite colaborar a personas y organizaciones distantes en la consecución de objetivos comunes.
- El movimiento de 'Open source' y la mecánica de colaboración espontánea de personas individuales.
- El fenómeno del 'outsourcing' o subcontratación y externalización de servicios.
- El traslado de centros productivos fuera de los países desarrollados (el 'offshoring').
- La nuevas tendencias y avances en la gestión de la cadena de suministro ('supply-chaining').
- El 'insourcing' o participación de las empresas subcontratadas en los procesos de las empresas contratantes.
- El libre acceso a la información ('informing') a través de herramientas como Google, Yahoo o MSN.
- Otra serie diversa de aplanadores que denomina 'esteroides' y que incluye la telefonía móvil, la voz sobre IP, etc

En conjunto se trata, de todas formas, de una obra muy interesante y atractiva, repleta de anécdotas y curiosidades, y escrita en un tono periodístico, como corresponde a la profesión del autor que, salvo quizá por la longitud, puede ser de alto interés para muchos tipos de lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario