lunes, 7 de abril de 2025

Diferentes empresas, mismo equipo: mi experiencia en TID-X 2025

Hoy publico un post diferente a los más habituales en este blog. Hoy quiero comentar mi experiencia con el evento TID-X 2025 celebrado los días 4 y 5 de Abril, un evento que reúne a antiguos empleados de la ya extinta Telefónica Investigación y Desarrollo, alrededor de unas charlas centradas en tecnología, e impartida por algunos de esos antiguos empleados.

Pero antes de comentar la experiencia propiamente dicha, intentaré dar algo de contexto sobre la empresa y sobre el evento.


Telefónica Investigación y Desarrollo


Telefónica Investigación y Desarrollo, Telefónica I+D para ser más breves y como normalmente nos referimos a ella, fue una empresa del grupo Telefónica nacida en Enero de 1987 y extinguida legalmente en Noviembre de 2023 aunque, hasta donde conozco, desde un punto de vista operativo que no jurídico había desaparecido unos años antes.

Telefónica Investigación y Desarrollo se creo, como digo, en 1987, siguiendo el modelo de los legendarios Bell Labs y, de hecho, aunque yo no viví esa época inicial, creo que entre los primeros directivos hubo algunos provenientes de Bell Labs. Su concepción era, pues, muy ambiciosa en cuanto a poder tecnológico y de innovación.

Recuerdo con qué admiración leía, desde mi Asturias natal, y recién incorporado a la actividad profesional, los artículos que empleados de Telefónica I+D publicaban en la legendaria revista 'Mundo Electrónico'. Se me hacía 'la boca agua' observando los temas tan avanzados en que trabajaban (hardware, software, microelectrónica,...) y la calidad de sus aportaciones. Y me parecía un sueño, un sueño casi imposible, trabajar en una empresa como esa.

Pero el sueño se hizo realidad en 1992 cuando me trasladé a Madrid y me incorporé a la plantilla de Telefónica I+D, en concreto, el 9 de Diciembre de 1992.

Aún recuerdo la casi emoción que sentí, cuando, unas semanas antes, y de camino hacia una de las entrevistas de selección, me crucé en la calle Emilio Vargas con el mismísimo Julio Linares, a la sazón director general de Telefónica I+D y cuyo nombre, cargo y aspecto conocía precisamente de algunos artículos en Mundo Electrónico.

El caso es que durante más de doce años, desde Diciembre de 1992 hasta Febrero de 2005, trabajé en Telefónica +D. Siempre he dicho, y creo haberlo escrito en este blog en algún momento, que si se puede querer a una empresa, yo he querido a Telefónica I+D.

La Telefónica I+D que yo conocí era una empresa joven, con una fuerte cultura, apasionada por la tecnología, perseguidora de la excelencia, atrevida, experimentadora, y con enorme confianza en sus propias fuerzas y capacidades. Una empresa con un equipo humano de altísimo nivel y donde todo parecía posible.

Una empresa un poco particular, eso sí, que a veces funcionaba como empresa y a veces como departamento. Con el paso del tiempo, y ya viéndola desde fuera, me resulta ilustrativo ver que no tenía ningún tipo de organización comercial. La poca venta que había que hacer la hacían los propios mandos de la parte operativa, completamente orientada a proyectos.

Pero una empresa que motivaba y empujaba, que abría posibilidades, que se atrevía casi con cualquier cosa  Una empresa con una fuerte cultura. Una empresa diferente. Una empresa, en fin, difícil de olvidar.


TID-X


TID-X es un evento, inspirado en su planteamiento y formato en los eventos TED, aunque no se ejecuta bajo su licencia y tampoco se empeña demasiado, o eso me parece a mi, en forzar esa similitud, aunque tampoco la oculta. Y donde, eso sí, los organizadores, speakers y asistentes son todos antiguos empleados de Telefónica I+D.

En su austera página web (tidx.com) se autodefine con estas palabras: 'TID-X es un evento de charlas de tecnología organizado por ex-empleados de Telefónica I+D'.

La primera edición tuvo lugar en 2018, a la que siguió otra en 2019 y se llegó a convocar otra en 2020 que, por desgracia, tuvo que ser suspendida debido a la pandemia.

Si tienes interés en ellas, apreciado lector, puedes encontrar algo de información sobre ellas en la propia página web del evento, y también ver algunas charlas en el canal YouTube (https://www.youtube.com/@tid-x772). 

Y, tras unos años en blanco tras la malograda edición de 2020, el evento ha vuelto con fuerza en 2025, siendo esta la primera edición en que asisto y participo.


El evento TID-X 2025


El evento de este año tuvo lugar este pasado fin de semana. Se inició el Viernes 4 con el denominado 'evento social' que consistió en una cena para todo el que quisiese apuntarse. Y el acto fundamental, el evento propiamente dicho, tuvo lugar el Sábado 5 de Abril en las instalaciones de  'The Bridge' en el paseo de Recoletos en Madrid. 

La lista de charlas de esta edición fue la siguiente:


  • Bienvenida (Juan de Bravo)
  • Designing and Building your Internal (Developer) Platform (Rubén González Blanco)
  • Passkeys y DPoP - fortaleciendo la seguridad de acceso a servicios (David Lozano)
  • Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana (Mariluz Congosto)
  • Revolutionizing Finance: How we leveraged Blockchain technology to optimize Financial Systems (Miguel Schneider)
  • Fortaleciendo las bases de la criptografía (Fernando de la Iglesia)
  • Old Man Yells at the Cloud (Javier Provecho)
  • The future of product development is here (Shay Cohen)
  • Los mayores retos en ética de la tecnología y el papel de las personas (Ignacio G.R. Gavilán)
  • It’s 2025, and We’re Still Not Pair Programming (Me Neither, Until Last Month) (Juan Agüi)
  • A personal walkthrough of a heart attack and recommendations (Pierre Plaza)
  • Despedida y hasta el año que viene (Alonso Álvarez)


Una instantánea al finalizar mi charla

En lo que a mi aportación respecta, si me buscas en la lista, verás, hacia el final, que impartí una charla titulada 'Los mayores retos en ética de la tecnología y el papel de las personas'.

El contenido de las charlas estará en breve, quizá cuando leas este post, en el canal YouTube del evento.


Mi experiencia


Bueno, y ya proporcionado todo el contexto, ahí voy con mi experiencia y mis percepciones.

Nada más comenzar, decir que estoy encantado de que este evento haya tenido lugar y que deseo que la iniciativa siga adelante el año que viene y volver a asistir.

Ha sido fantástico volver a encontrarme con antiguos compañeros aunque he de decir que, de 'mi quinta' no había tanta gente (cosa que habrá que intentar enmendar en futuras ediciones) y que en buena medida los asistentes era antiguos empleados más jóvenes, más de las últimas etapas de Telefónica I+D cuando yo ya no estaba allí. Pero también resulta muy interesante y enriquecedor escuchar y departir con esas generaciones más jóvenes que seguramente vivieron una Telefónica I+D algo diferente a la que yo viví.

No puedo decir del todo que me haya sorprendido, pero sí me ha llamado un poco la atención, el carácter tan marcadamente tecnológico, y tan detalladamente tecnológico, de muchas de las charlas. De hecho me parece que las charlas que eran un poco más de alto nivel, e incluso menos profundamente tecnológicas, fueron las que pronunciamos los más 'seniors' de los asistentes. Pero eso tiene de bueno que, aparte de demostrar que el 'ex equipo' de Telefónica I+D se mantiene muy al día, que conserva la pasión por la tecnología. Eso sí, confieso que, conforme iba escuchando a los speakers que me precedían, me preguntaba, no sin cierta zozobra, cómo iba a ser acogida mi ponencia, muy diferente a las demás en temática y mucho menos tecnológica (spoiler: la cosa fue bien :) ).

Me llamó también la atención la gran presencia de charlas relacionadas con ciberseguridad y la relativamente escasa presencia de la inteligencia artificial (aunque hubo una muy interesante charla con demo incluida sobre agentes IA). 

Más allá de los detalles de contenido, el ambiente fue fenomenal, y se mezclaba la camaradería con el interés auténtico (y el conocimiento, he de decir) en la tecnología y los temas que se contaban. 

Parece que algo, bastante, de la llama de la Telefónica I+D que conocí sigue vivo. Sigue vivo el interés en la tecnología, sigue vivo el interés en aumentar el conocimiento sobre ella, sigue viva la cultura de excelencia, sigue vivo el espíritu de equipo.

Descubrí creo que el día anterior, no me había fijado antes, que el lema del evento es 'Same team. Different companies' (mismo equipo, diferentes empresas). Y me gustó mucho (de hecho, aunque cambiando el orden lo he utilizado en el título de este post), y me parece que define bien el espíritu que subyace al evento: Telefónica I+D ya no existe y ninguno de los que formamos parte de ese proyecto está ya, por supuesto, en Telefónica I+D. La mayoría ni siquiera estamos en Telefónica. Pero sigue vivo ese espíritu de equipo, de compartir algo común.

Y ese algo en común, aparte de la tecnología, creo que es el orgullo de pertenencia, el orgullo de haber formado parte de Telefónica I+D, una empresa especial, una empresa difícil de olvidar.


Conclusiones


La única conclusión que cabe decir es que estoy orgulloso de haber pertenecido a Telefónica I+D, que estoy encantado de que TID-X exista, estoy encantado de haber formado parte de esta edición y que estoy deseando que llegue la próxima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario